22 de junio 2022 | 5:40 pm
El tema de finanzas electrónicas, así como las innovaciones en los productos, han cautivado a los consumidores en Latinoamérica, pues 51% ha realizado operaciones con criptomonedas, de acuerdo con la encuesta “New Payments Index” de Mastercard.
Entre las innovaciones financieras están el empleo de pagos en criptomonedas, los NTFs (token no fungibles), blockchain y las soluciones DeFI.
Cada vez más latinoamericanos muestran interés por las criptomonedas y quieren soluciones que faciliten el acceso al mundo cripto (…). El futuro de los pagos ya está aquí; recurren a la tecnología para realizar sus operaciones financieras
expresó Walter Pimenta, vicepresidente de productos e innovación de Mastercard LATAM.
La multinacional de servicios financieros afirmó que de tener más flexibilidad en las divisas y los pagos digitales, aunado al respaldo de los bancos, los consumidores serían menos escépticos al adquirir el dinero digital o al hacer transacciones virtuales.
En la muestra de la encuesta realizada a 35,000 personas, se observó que el 69% de los consumidores invertiría en criptomonedas si estuviera respaldada por los bancos, 97% realizaría o recibiría pagos, y el 82% aseguró que le generaría confianza ver la cripto en los bancos.
De acuerdo con el vicepresidente de innovación de Mastercard, 95% de las personas latinas planea usar algún método de pago digital para el año entrante, en contraste solo el 29% asegura haber empleado menos efectivo en el 2021.
Mexicanos invierten en criptomonedas
Se calcula que el 15.2% de la población adulta mexicana posee cripto activos, entre las que destaca el bitcoin como el más adquirido, de acuerdo al estudio de Finder, empresa de soluciones para confort, energía y automatización.
Además, se estima que el 57% de la población en México que se encuentra entre 18 y 34 años ya ha adquirido alguna criptomoneda, esta cifra rebasa el promedio mundial de 56.1% de personas en relación a la misma edad.
De acuerdo con el índice de adaptación de criptomonedas de Finder, las monedas digitales más consumidas en el mes de diciembre fueron; bitcoins, Dogecoins, Ripple, Etherium y Solana.

Seguir leyendo: Traders mexicanos: desde el éxtasis hasta la ‘calle de la amargura’ con las inversiones en criptomonedas
Con información de Mario Gámez.
Innovaciones en criptomonedas seduce a latinoamericanos
Pool CEO
Comparte
22 de junio 2022 | 5:40 pm
El tema de finanzas electrónicas, así como las innovaciones en los productos, han cautivado a los consumidores en Latinoamérica, pues 51% ha realizado operaciones con criptomonedas, de acuerdo con la encuesta “New Payments Index” de Mastercard.
Entre las innovaciones financieras están el empleo de pagos en criptomonedas, los NTFs (token no fungibles), blockchain y las soluciones DeFI.
expresó Walter Pimenta, vicepresidente de productos e innovación de Mastercard LATAM.
La multinacional de servicios financieros afirmó que de tener más flexibilidad en las divisas y los pagos digitales, aunado al respaldo de los bancos, los consumidores serían menos escépticos al adquirir el dinero digital o al hacer transacciones virtuales.
En la muestra de la encuesta realizada a 35,000 personas, se observó que el 69% de los consumidores invertiría en criptomonedas si estuviera respaldada por los bancos, 97% realizaría o recibiría pagos, y el 82% aseguró que le generaría confianza ver la cripto en los bancos.
De acuerdo con el vicepresidente de innovación de Mastercard, 95% de las personas latinas planea usar algún método de pago digital para el año entrante, en contraste solo el 29% asegura haber empleado menos efectivo en el 2021.
Mexicanos invierten en criptomonedas
Se calcula que el 15.2% de la población adulta mexicana posee cripto activos, entre las que destaca el bitcoin como el más adquirido, de acuerdo al estudio de Finder, empresa de soluciones para confort, energía y automatización.
Además, se estima que el 57% de la población en México que se encuentra entre 18 y 34 años ya ha adquirido alguna criptomoneda, esta cifra rebasa el promedio mundial de 56.1% de personas en relación a la misma edad.
De acuerdo con el índice de adaptación de criptomonedas de Finder, las monedas digitales más consumidas en el mes de diciembre fueron; bitcoins, Dogecoins, Ripple, Etherium y Solana.
Seguir leyendo: Traders mexicanos: desde el éxtasis hasta la ‘calle de la amargura’ con las inversiones en criptomonedas
Con información de Mario Gámez.
Comparte
Pool CEO
Comparte
Wall Street sube en primer día de julio, pero cierra semana perdedora
Alsea responde al SAT: TFJA ordenó suspensión de embargo de cuentas
Petróleo se recupera después de tres sesiones a la baja; registra ganancias semanales