Mientras Aeroméxico traza su ruta para volver al mercado bursátil, la aerolínea dirigida por Andrés Conesa diseñó una estrategia para que su negocio “vuele más alto”, donde contempla desde el aumento de flota, hasta enfocarse en el segmento de pasajeros premium.

De acuerdo con el folleto informativo enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa está comprometida con un plan de inversión para expandir la oferta de productos y mejorar el servicio al cliente.

La compañía precisó que han aumentado su flota en un 8% entre 2021 y 2022; sin embargo, estima un crecimiento del 19% entre 2024 y 2025 en el número de aviones; mientras que, para la capacidad general, se proyecta un incremento de 22.4% entre 2021 y 2025.

Aeroméxico va por nuevos aviones

Hasta marzo pasado, Aeroméxico contaba con una flota 144 aeronaves, la cual constaba de 20 Boeing 787 Dreamliners, 87 Boeing 737s (que incluye aeronaves tanto Boeing 737-NG como Boeing 737 MAX) y 37 E190s.

En este sentido, precisó que planean expandir su capacidad principalmente a través del incremento en la capacidad de su flota, lo cual representa un menor riesgo que ampliar agregando aeronaves nuevas, lo que mejoraría la rentabilidad en toda su red.

“Buscaremos incrementar el uso de aeronaves modernas y eficientes, tales como el Boeing 737 MAX, con un producto mejor y consistente para sustituir aeronaves más antiguas, menos eficientes y de menor capacidad, tales como el E190, a través de nuestra red nacional, así como aeronaves con fuselaje amplio y más eficientes, tales como el B787-9, para nuestros vuelos internacionales de larga distancia”.

En el documento, la aerolínea explicó que pretende incrementar la uniformidad de la flota. Con este movimiento, Aeroméxico pretende aumentar la eficiencia de operaciones, disminuir los costos operativos, de combustible y de mantenimiento; además, mejorará los programas de capacitación.

Aeroméxico
Fotoarte: Andrea Velázquez

Rentabilidad y AICM, la apuesta

De acuerdo con Aeroméxico, el incremento en la capacidad ayudará principalmente a optimizar el uso de su capacidad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y a maximizar la prima de ingresos, puesto que, en general, los clientes prefieren volar en aeronaves más nuevas y grandes.

Precisó, esto ofrece la estrategia de crecimiento más eficiente y redituable, ya que las aeronaves más grandes generan un CASK menor debido al apalancamiento operativo, así como a una mayor eficiencia del combustible.

Prevemos expandir nuestra red existente al incrementar nuestra capacidad con aeronaves más grandes con más asientos, en aeropuertos con capacidad limitada, y al agregar frecuencias adicionales a destinos redituables y de alto tráfico que usan aeropuertos con mayor capacidad disponible”.

Aeroméxico: más pasajeros premium

La empresa también expuso que se enfocarán en  los pasajeros premium, por lo que pretenden consolidar su posición como la aerolínea de elección para los viajeros a, desde y dentro de México, a través de diversas estrategias que consideran aumentará su prima de ingresos.

Detalló que, a medida que incrementan la capacidad de flota, estiman al alza el uso de las aeronaves B737-8 MAX y B737-9 MAX, cada una de las cuales tienen una configuración de hasta 181 asientos por aeronave.

“Este cambio podría derivar en un aumento potencial de 83% en el número de asientos por salida desde AICM y un incremento en el número de asientos premium de 11 a 34 en promedio por cada E190 sustituido por un B737-9 MAX”.

Diferencia con Volaris y Viva Aerobus

Aeroméxico considera que son la aerolínea de elección de los viajeros por encima de sus competidores. Su intención es conseguir contratos con más empresas para consolidar su posición como la preferencia para viajes de negocio, nacionales e internacionales.

La aerolínea mexicana explicó que, ofrecer vuelos a los destinos a los cuales desean viajar los pasajeros premium, mejorará su propuesta de valor e impulsará el crecimiento.

Las otras aerolíneas principales con sede en México ofrecen, en general, un servicio de punto a punto con una frecuencia más limitada, y atienden principalmente a viajeros que son más sensibles al precio”.

También dice que el Boeing 737 MAX es el modelo “más moderno” y cuenta con asientos diseñados de manera exclusiva, Wi-Fi a bordo, pantallas en cada asiento, puertos USB individuales, y más espacio de almacenamiento que sus E190, por lo que los clientes tendrán una experiencia mucho más consistente y de mucha más calidad que les permitirá aumentar su prima de ingresos.

 

 

* A mi Hermano, que vuela más alto…

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube