La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo presentó los resultados de la encuesta sobre la implementación de la reforma al Poder Judicial.

En conferencia de prensa, explicó que el partido Morena realizó su propia encuesta y seleccionó dos casas encuestadoras que se acercaron a los resultados de las elecciones presidenciales.

Una de estas casas encuestadoras, Enkoll, entrevistó a 1,202 hombres y mujeres, encontró que el 73% piensa que los ministros de la Suprema Corte deben elegidos por voto popular.

Claudia Sheinbaum
Fotoarte: Fernando Ramírez

Por otro lado, la Comisión de Encuestas de Morena realizó 1,458 entrevistas y también encontró que el 75% de los encuestados apoyó la idea de que haya elecciones para elegir a los jueces.

La casa encuestadora De Las Heras entrevistó a 1,195 personas, de las cuales el 68% respondió que los magistrados deben ser elegidos por elección popular.

“¿Cómo cree usted que deben ser elegidos los magistrados y jueces del Poder Judicial?”, fue la pregunta planteada.

Además, se formuló la pregunta: “Si tuviera la oportunidad de votar para llevar a cabo una reforma al Poder Judicial, ¿usted votaría a favor o en contra de dicha reforma?”.

En respuesta a esta última pregunta, Sheinbaum Pardo indicó que el 81% de los encuestados por De Las Heras se mostró a favor de la reforma. Esta tendencia se reflejó también en los resultados de otras encuestas: Enkoll registró un 82% de apoyo y la Comisión de Encuestas de Morena reportó un 85%.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que los resultados no son vinculantes y se tomarán en cuenta para un proceso de discusión, por lo que llamó a los inversionistas “a no preocuparse”.

A ver, esto es una encuesta y vienen los diálogos y los debates sobre el Poder Judicial, no tienen porque  preocuparse las inversiones”, dijo.

A ver, esto es una encuesta y vienen los diálogos y los debates sobre el Poder Judicial, no tienen porque  preocuparse las inversiones”, dijo.

Reforma al Poder Judicial no afectará al nearshoring: Sheinbaum

Sobre las preocupaciones de organizaciones empresariales, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de que la reforma al Poder Judicial puede impactar negativamente al nearshoring, Claudia Sheinbaum descartó esta posibilidad 

Citando al Departamento de Estado de los Estados Unidos, que afirmó que “México es un país soberano y va a decidir cómo son las reglas del Poder Judicial”, la futura mandataria señaló que la situación jurídica no compromete las inversiones, ya que se ha desarrollado un plan industrial.

“Lo voy a mencionar el miércoles (19 de junio) de un programa que tenemos que ya va muy avanzado del Plan Nacional de Industrialización y el Plan Nacional de Relocalización de Empresas y Desarrollo Regional, ya lo hemos avanzado todavía mucho más”, comentó.

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, se sigue con la estrategia de comunicación de su campaña con el sector empresarial.

“A nosotros nos interesa el desarrollo del país, no solamente el indicador del Producto Interno Bruto (PIB) y van a seguir las inversiones, eso tengo total certeza”, dijo.

Según la política, la Coparmex tiene “el derecho a dar su opinión” sobre lo que le preocupa del Poder Judicial.

“En algunas cosas coincidimos en otras no, cuando yo fui a la Coparmex y he ido a ver, vamos poniendo en lo que estamos de acuerdo, avancemos en lo que no estamos de acuerdo. México es un país democrático y va a seguir habiendo democracia”, aseguró. 

Volatilidad del peso

Pese a la presentación de los resultados de las encuestas, Sheinbaum Pardo volvió a descartar que le preocupe la situación del peso.

“Se estabilizó en 18.50, el peso es una moneda fuerte y seguirá siendo fuerte cuando entremos, el manejo responsable de la deuda y la autonomía del Banco de México van a seguir”, puntualizó.

De acuerdo con el Banco de México , desde el 31 de mayo hasta el 17 de junio, el peso se ha depreciado en 8.46 unidades.

El 31 de mayo, el tipo de cambio se situaba en 16.9682 pesos por dólar, mientras que el 17 de junio cerró en 18.5447 pesos por dólar. El 12 de junio, el peso alcanzó su nivel más bajo en este periodo, situándose en 18.7597 pesos por dólar.

Esta nota fue actualizada a las 16:51 horas en los últimos dos párrafos.

Te puede interesar: