Más del 15% de las gasolineras en México no han cumplido con los requerimientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para los operadores de estaciones de servicio, los problemas con el fisco ya son uno de los tres mayores inconvenientes, junto con la carga burocrática relacionada con permisos y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como el huachicol y la delincuencia.

Según un análisis anual realizado por Verifigas en México, que abarca aproximadamente a las 13,800 gasolineras que hay en todo el territorio nacional, la parte fiscal se están posicionando como uno de los tres más grandes obstáculos.

El director de Operaciones de Verifigas, Gabriel Rosas, explicó en entrevista con EL CEO que el cumplimiento de los requerimientos fiscales está generando una carga significativa para el sector.

La principal razón detrás del incumplimiento es que muchos gasolineros no están familiarizados con las disposiciones, especialmente con los certificados de control volumétrico en el sector de hidrocarburos. Realmente desconocen lo que pide el SAT.

 Muchos no saben que deben presentar controles volumétricos. Aunque esta obligación se incluyó en la Miscelánea Fiscal para 2024, la mayoría no está consciente de ello

dijo Rosas.

El incumplimiento puede conllevar severas sanciones. Las consecuencias incluyen multas de hasta un millón de pesos y clausuras temporales de tres a seis meses. 

Además, se contemplan sanciones penales que varían de 3 a 8 años de prisión por no presentar controles volumétricos, enviar información incorrecta o alterar informes.

En 2024 las cosas se ven peor para los gasolineros

De manera anual, desde hace dos años, 15% de las gasolineras no han cumplido con lo que pide el SAT,  hay un factor que preocupa para este 2024. 

Gabriel Rosas indicó que al corte de mayo de este año solamente 5% de las estaciones de servicio en el país han cumplido con los requisitos fiscales.

Esta cifra es significativamente inferior en comparación con años anteriores, cuando en ese mismo mes el cumplimiento rondaba 70%.

En mayo de 2022 y del mismo mes del años pasado, el cumplimiento fue del 70% y 75%, respectivamente.

“Cambió el esquema de monitoreo donde se implementó la figura del dictamen por un tercero autorizado. El objetivo de este esquema es facilitar el cumplimiento desde el enfoque gubernamental, comentó Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence. 

El cambio de gobierno los hizo “confiarse” 

Un factor adicional que ha influido en este rezago es el cambio de gobierno. Según Rosas, algunos actores del sector energético creyeron que las inspecciones por parte del SAT podrían quedar “en espera” debido a la transición gubernamental. 

Sin embargo, al confirmarse que Morena seguirá en el poder, las expectativas cambiaron, y ahora es evidente que las obligaciones fiscales continuarán siendo estrictamente vigiladas.

¿En qué consisten las obligaciones de los gasolineros? 

Los anexos 30, 31 y 32 de la Resolución Miscelánea Fiscal obligan a los gasolineros a presentar controles volumétricos detallados.

Los controles volumétricos implican un sistema de gestión de la medición que registra la cantidad de hidrocarburos o petrolíferos que entra, se almacena y se consume.

Este sistema debe estar enlazado directamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y reportar mensualmente las actividades. 

Las sanciones penales varían de 3 a 8 años de prisión.
Las sanciones penales varían de 3 a 8 años de prisión.

Te puede interesar:

No olvides visitar nuestro canal en Youtube