Ante un escenario de incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos, para las entidades del país es transcendental mantener indicadores de fortaleza fiscal. En el manejo de la deuda pública, los estados de la frontera norte muestran los peores resultados.
La think tank Ethos desarrolló el Índice de Fortaleza Fiscal Estatal, el cual permite comparar el desempeño de las 32 entidades federativas en función de su generación de ingresos, gasto público y manejo de la deuda.
En este último caso, Chihuahua (8.1 puntos de 100 posibles), Coahuila (9.6) y Nuevo León (25.5) fueron los estados con los peores resultados en el manejo del nivel de endeudamiento.
Se considera que un estado tiene fortaleza fiscal cuando genera ingresos suficientes para cumplir con sus necesidades de gasto público sin depender en exceso de las transferencias federales ni del endeudamiento
explica Ethos.

La composición
El índice general de la organización civil se construye a partir de nueve variables, con datos de 2023, agrupadas en tres subíndices: Ingresos, Gasto y Deuda pública.
Este último se integra por deuda pública como porcentaje del PIB estatal, deuda pública per cápita y capacidad de pago: deuda pública como porcentaje de los ingresos de libre disposición.
El valor real de cada variable se normalizó, es decir, se le asignó una puntuación de entre 0 y 100. Para ello, al estado mejor calificado se le asignó el puntaje máximo (100), mientras que al peor evaluado el valor de cero.
Para facilitar la interpretación de los resultados, conforme a sus puntuaciones, los estados se clasificaron en cinco niveles de desempeño mediante un esquema de semáforo: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.
Centro del país destaca en deuda
En el subíndice de deuda, Tlaxcala es el estado mejor posicionado. Ello no se debe a que tenga un manejo ejemplar de la deuda, sino a que su misma regulación le impide endeudarse.
A excepción de este caso atípico, Querétaro tiene los mejores registros en los tres indicadores que componen el subíndice, alcanzando una puntuación total de 95.3 puntos de 100 posibles, con un desempeño muy alto.
Hidalgo y Tabasco también se ubicaron en este nivel. En caso contrario se encuentran Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Quintana Roo, entidades con los peores desempeños en el manejo de la deuda.
Al examinar en detalle la variable deuda pública como porcentaje del PIB, se observa que las entidades con un mejor desempeño son Tlaxcala, Querétaro y Campeche. En los últimos lugares se encuentran Chihuahua, Chiapas y Quintana Roo.
Capacidad de pago
Sobre la segunda variable del subíndice, los estados con menor deuda per cápita son Tlaxcala, Querétaro e Hidalgo, mientras los de mayor deuda per cápita, Chihuahua, Coahuila y Ciudad de México; sobresale que el endeudamiento per cápita de Chihuahua es 21 veces mayor al de Querétaro.
La capacidad de pago, definida como el porcentaje que representa la deuda de los ingresos de libre disposición (ingresos propios y participaciones), es el último indicador del subíndice de endeudamiento.
Las entidades con mayor capacidad de pago corresponden a Tlaxcala, Querétaro e Hidalgo; en tanto, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León son las entidades con menor capacidad de pago.
Te puede interesar: