¿Cuáles son los productos de la canasta alimentaria con mayor valor?
¿Cuáles son los productos de la canasta alimentaria con mayor valor?

¿Cuáles son los productos de la canasta alimentaria con mayor valor?

Durante el inicio del presente año, salir a consumir alimentos y bebidas fuera del hogar representó el gasto más elevado de la canasta alimentaria para las familias mexicanas.

En general, de acuerdo datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) registró un monto de 2,366.3 pesos en enero de 2025.

Dicho nivel, equivalente al valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, representó la cifra más elevada desde al menos 1992, año en que inicia la base estadística del Coneval.

Las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos del Consejo representan el costo de un conjunto de bienes y servicios adquiridos por la población mexicana, construido a partir del patrón de consumo observado en un conjunto de hogares de referencia y de contemplar los aspectos nutricionales normativos en México

define el consejo.

Canasta alimentaria dic 24
El valor monetario mensual de la canasta alimentaria por persona fue de 2,366.3 pesos en enero de 2025, que representó la cifra más elevada desde al menos 1992
Fotoarte: Natalia Montiel

Salir fuera de casa, el mayor peso en la canasta alimentaria

El valor monetario mensual de la canasta alimentaria por persona de 2,366.3 pesos en enero, deriva de un consumo promedio de 1,717.7 gramos al día y un monto diario de 78.88 pesos.

Por producto, el mayor peso correspondió al rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, con un valor de 719.2 pesos mensuales per cápita, equivalente a 30.4% del total consumido.

Le siguieron, con un gasto por encima de 100 pesos, el gasto para la compra de leche pasteurizada de vaca, otros alimentos preparados, bistec de res (de cualquier parte que se saque), así como refrescos de cola y de sabores.

En tanto, los menores valores -menor consumo/gasto- se dieron en pescado, pasta para sopa, arroz en grano, bistec de puerco, azúcar y filete de pescado, con menos de 11 pesos mensuales por persona cada uno.

Comunicaciones y servicios para vehículos

Por su parte, el valor de la canasta no alimentaria ascendió a 2,294.2 pesos por persona en el primer mes de 2025, cuyo mayor monto fue comunicaciones y servicios para vehículos con 448.5 pesos.

Le siguieron los rubros de vivienda y servicios de conservación (430 pesos mensuales); educación, cultura y recreación (298.2), y prendas de vestir, calzado y accesorios (268.7).

En la parte baja, con menos de 38 pesos, se colocaron artículos de esparcimiento; otros gastos; cristalería, blancos y utensilios domésticos; transporte, y enseres domésticos y mantenimiento de la vivienda.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top