UIF bloquea cuentas de 22 objetivos criminales de Estados Unidos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), realizó el bloqueó administrativo de 22 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.
Estos 22 señalados, siete personas físicas y 15 personas morales, fueron designados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) como objetivos criminales del gobierno de la Unión Americana.
UIF realiza el bloqueo administrativo a personas identificadas por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.https://t.co/rvN5zEMf9f#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/hkQtEZ0nx7
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 18, 2025
Por esta razón, la UIF decidió bloquear todas sus cuentas como una acción preventiva, de acuerdo con la unidad administrativa de la SHCP, se comenzará una investigación sobre la información financiera de los individuos y las empresas señaladas por la dependencia estadounidense.
La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) […] la eventual incorporación en la Lista de Personas Bloqueadas es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial
indicó la UIF en un comunicado.
Colaboración entre la UIF y OFAC, parte de los acuerdos entre EU y México
Después de la reunión que sostuvieron el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y la presidenta Claudia Sheinbum, ambas naciones llegaron a un acuerdo en materia de seguridad, en donde preponderan la cooperación y el intercambio de información para atacar a los cárteles de México.
Aunque no se especificó si los 22 objetivos criminales son parte de algún cártel de la droga en México, el bloqueo administrativo de la UIF es parte de la cooperación que prometieron México y Estados Unidos.
La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional
resaltó la UIF.
Al momento, la SHCP no ha especificado quiénes son las empresas y personas a las que se les bloqueó las cuentas objetivo del gobierno estadounidense.