Los integrantes de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mostraron su preocupación sobre el poco avance en materia de inflación y, a su vez, indicaron que carecen de confianza para avanzar en las reducciones de las tasas de interés, según revelaron las minutas publicadas este miércoles.

Las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que se llevó a cabo del 30 de abril al 1 de mayo, indicaron aprehensión por parte de los responsables de la formulación de políticas sobre cuándo sería el momento de flexibilizar.

El panorama negativo se dio a partir de las lecturas que mostraron que la inflación era más persistente de lo esperado por los funcionarios a partir de 2024. La Fed apunta a una tasa de inflación del 2% y todos los indicadores mostraron aumentos de precios sobre esa marca.

Además, las actas mostraron que diversos participantes mencionaron su voluntad de endurecer la política en caso de que los riesgos para la inflación se materializaran de manera que la acción fuera apropiada.

Miembros de la Fed evalúan mantener el rango objetivo en la tasa

El FOMC votó por unanimidad en la reunión para mantener su tasa de referencia de endeudamiento a corto plazo en un rango de 5.25%-5.5%, un máximo de 23 años en el que se encuentra desde julio del año pasado.

Los participantes evaluaron que mantener el rango objetivo actual para la tasa de fondos federales en esta reunión estaba respaldado por datos entre reuniones que indicaban un crecimiento económico sólido y continuo

se lee en las actas.

Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril mostró que la inflación se mantuvo a una tasa anual del 3.4%. Esto representa una señal de progreso en la materia dado que fue un nivel por debajo del presentado el mes anterior.

Además, excluyendo alimentos y energía, el IPC subyacente se situó en el 3.6% y esto representa su nivel más bajo desde abril de 2021. No obstante, las encuestas al consumidor indican que el optimismo general se desplomó, presentando una creciente preocupación.

Consumidores recurren a financiamientos más riesgosos

Los miembros de la Reserva Federal también expresaron que han notado señales de que los consumidores están recurriendo a formas de financiamiento más riesgosas, con el objetivo de solventar sus gastos a fin de mes.

Señalaron un mayor uso de tarjetas de crédito y servicios de comprar ahora y pagar después, así como mayores tasas de morosidad para algunos tipos de préstamos al consumo

decían las actas.

No obstante, en general los funcionarios se mostraron optimistas sobre las perspectivas de crecimiento, aunque esperan cierta moderación este año. Asimismo, anticiparon que la inflación regresará al objetivo del 2%, pero no delimitaron en qué tiempo y qué impacto están teniendo las altas tasas en el proceso.

Con información de CNBC

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube