Banamex defiende sus controles contra lavado de dinero tras señalamientos a Vector, Intercam y CIBanco

Banamex defiende sus controles contra lavado de dinero tras señalamientos a Vector, Intercam y CIBanco

Banamex aseguró que opera con los más altos estándares en prevención de lavado de dinero, aunque aceptan que existe incertidumbre por los casos Vector, Intercam y CIBanco

En medio de los señalamientos contra Vector, Intercam y CIBanco relacionados al lavado de dinero; Banamex aseguró ellos operan bajo los más altos estándares internacionales de gestión de riesgos en esta materia.

De acuerdo con el banco encabezado por Manuel Romo, sus esfuerzos están diseñados para seguir cumpliendo plenamente con las leyes y regulaciones aplicables, tanto en México como en Estados Unidos.

Anteriormente Citibanamex y hoy como Banamex operamos bajo los más altos estándares internacionales de gestión de riesgos y controles internos, y evaluamos e invertimos permanentemente en la identificación y prevención del lavado de dinero,

 aseveró Banamex.

Acusaciones de lavado de dinero a Vector, Intercam y CIBanco: más incertidumbre

Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex, al ser cuestionado sobre las implicaciones a la economía mexicana de los señalamientos de Estados Unidos sobre Vector, Intercam y CIBanco, comentó que es un elemento de incertidumbre en todo el sistema.

En conferencia de prensa explicó que uno de los factores que está afectando negativamente a la economía mexicana es el ruido que viene de fuera del país, que se suman a las internas, como la consolidación fiscal.

“Hablando de la incertidumbre que viene de fuera, en particular es la relación México-Estados Unidos, es una relación que está tensa y que por lo tanto es negativa para la planeación de los negocios en México, entonces esa parte nos parece que es desfavorable para la economía mexicana”, dijo Kurczyn.

Lavado de dinero y el sistema financiero mexicano

En los últimos seis años y medio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuestos 2,970 multas y amonestaciones relacionadas con la prevención de lavado de dinero, por un monto total superior a los 780 millones de pesos.

Este lunes, la informó que, aunque Vector, Intercam y CIBanco se encuentran bajo intervención gerencial temporal, pueden seguir realizando operaciones para garantizar su liquidez y evitar afectaciones al sistema financiero.

El regulado precisó que todas las entidades financieras, incluidas las mencionadas en los comunicados de FinCEN y sus filiales, están autorizadas para continuar operando servicios de banca y crédito, tanto en territorio nacional como en el extranjero.

“Las operaciones incluyen la compraventa de acciones de fondos de inversión, la ejecución de reportes, las relacionadas con fideicomisos y cualquier otra que implique la provisión de liquidez”.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top