Precios del petróleo suben por cuarta semana antes de reunión de la OPEP+

Precios del petróleo suben por cuarta semana antes de reunión de la OPEP+

Los precios del petróleo cerraron mixtos este viernes, pero lograron su cuarta semana consecutiva de ganancias, antes de la reunión que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)  y sus aliados la próxima semana.

ChihuahuaChihuahua

El contrato de enero del WTI de Estados Unidos bajó 0.8%, a 45.53 dólares por barril, y el Brent del Mar del Norte subió 0.8%, a 48.18 dólares, de acuerdo con MarketWatch.

Ambos referenciales subieron más de 7% en la semana, alentados por noticias esperanzadoras sobre posibles vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca y otros laboratorios.

No obstante, han surgido dudas sobre la vacuna desarrollada por AstraZeneca en alianza con la Universidad de Oxford y varios científicos han pedido cautela sobre los resultados de los ensayos.

ChihuahuaChihuahua

Aunque un desarrollo exitoso de la vacuna debería romper el enlace entre infección y movilidad, incluso entonces es probable que la demanda petrolera mundial solo alcance su tasa prepandémica a mediados de 2022


EL CEO la revista 4

dijo JPMorgan

El avance de los petroprecios también fue impulsado por una debilidad generalizada del dólar, lo que reduce el atractivo por activos riesgosos como las materias primas.

En cuanto a los suministros, los inventarios petroleros en Estados Unidos cayeron inesperadamente en 800,000 barriles diarios durante la semana pasada, mostraron cifras oficiales del gobierno.

La OPEP y una alianza liderada por Rusia se están inclinando por aplazar el incremento de la producción planeado para el año próximo, dijeron tres fuentes del grupo denominado OPEP+.

Está previsto que los ministros de la OPEP+ celebren conversaciones informales el sábado, antes de la reunión de dos días que realizarán el lunes y martes de la próxima semana.

El grupo, que actualmente recorta 7.7 millones de barriles diarios de su producción, acordó en julio incrementar el bombeo en dos millones de barriles a partir de enero, alrededor de 2% de la demanda global, decisión que ahora está en duda.

Un aumento de la producción de Libia también está contribuyendo a las preocupaciones sobre un exceso de suministro en el mercado.  El país, que es miembro de la OPEP y está exento de los recortes, ha sumado más de 1.1 millones de barriles por día a su bombeo desde principios de septiembre.

Con información de Reuters

back to top EL CEO