Aeroméxico volverá a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a partir de junio de este año, una vez que la aerolínea que capitanea Andrés Conesa haga una Oferta Pública Inicial de acciones en el mercado de Estados Unidos.

En el prospecto de colocación enviado al centro bursátil local, Aeroméxico detalló que inscribirá poco más de 150 millones de acciones en el Registro Nacional de Valores (RNV), con un valor de 85,673 millones de pesos.

Tomando en cuenta el número de acciones que se colocarán y el valor, el precio de cada acción sería de alrededor de 570 pesos, aunque este dependerá de otros factores como la demanda previa al debut.

En el documento, Aeroméxico especificó que el precio de los papeles será determinado por el precio de cotización de las American Depositary Shares (ADS) que se emitirán en la oferta pública en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés).

El precio de cotización de las ADS a la fecha de listado en NYSE se determinará conforme a las condiciones de mercado, utilizando las diferentes alternativas de valuación acordadas entre la sociedad y los intermediarios colocadores

dijo Aeroméxico.

La aerolínea mexicana completó el proceso para deslistar sus acciones de la BMV en diciembre de 2022, como parte de una reestructura por el que atravesó después de que la pandemia de COVID asestó un golpe a sus operaciones.

Aeroméxico debutó en el mercado accionario local el 19 de marzo de 2002. La última vez que sus acciones cotizaron en el mercado bursátil, cerraron en un precio de 167 pesos por título.

Aeroméxico

Aeroméxico va a Wall Street

El 13 de mayo, Aeroméxico presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos una solicitud para hacer una oferta pública de acciones, con la que buscará recaudar hasta 300 millones de dólares.

La compañía ya había adelantado que buscaría hacer un listado en el mercado estadounidense, donde la base de inversionistas es más amplia y existe una mayor demanda por acciones de empresas que en México.

En la presentación, Aeroméxico especificó que también solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el listado de acciones subyacentes a los ADS en la BMV.

Analistas consultados por EL CEO coinciden en que un listado en la bolsa de Nueva York es una alternativa más atractiva para Aeroméxico, ya que la aerolínea nacional puede alcanzar un mayor valor.

No sería la primera vez que una empresa mexicana opta por listar ADS en Estados Unidos. En esta lista también están nombres como América Móvil, FEMSA o los tres grupos aeroportuarios.

Con información de Dan Ibañez

También lee:

 

Para más información visita nuestro canal de YouTube