Regresa el ‘hombre arancel’: EU impone barreras al acero estructural mexicano

Nota del editor: noticia actualizada el 5 de septiembre a las 9:03 horas.

ChihuahuaChihuahua

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo este miércoles que decidió preliminarmente que algún acero estructural proveniente de China y México viola las leyes antidumping del país.

Como resultado impuso aranceles de hasta 141% al acero estructural chino y de hasta 31% sobre al mexicano.

En los resultados de una investigación preliminar, el Departamento de Comercio estimó que los exportadores de China y México se han beneficiado del dumping” para la fabricación acero estructurado -como vigas en I, varillas y viguetas- por cifras que “van de 0.00% a 141.38% y de 0.00% a 30.58%, respectivamente”.

ChihuahuaChihuahua

Las conclusiones del Departamento, que podrían revertirse, siguen a una decisión similar de junio pasado que abarcó a importaciones chinas de aluminio valoradas en casi 1,000 millones de dólares.


EL CEO la revista 4

Fueron el resultado de un reclamo presentado en febrero por miembros del Instituto Estadounidense de Acero para la Construcción de Chicago.

Como resultado del nuevo anuncio, se encargó a la Aduana de Estados Unidos la recolección de depósitos en efectivo de los importadores relevantes de acero estructural en base a las tasas de dumping determinadas durante su investigación preliminar.

Las autoridades indicaron sin embargo, que la investigación no había afectado a los marcos de acero de Canadá, que por el momento se libra de las tarifas antidumping.

En 2018, las importaciones de acero estructural provenientes de Canadá, China y México se estimaban en 722.5 millones de dólares, 897.5 millones y 622.4 millones, respectivamente.

Cuotas antidumping es un tema totalmente comercial: Seade

El subsecretario de la cancillería para América del Norte, Jesús Seade, dijo que las cuotas antidumping de Estados Unidos al acero estructural mexicano son totalmente comerciales y no están relacionadas con migración o seguridad nacional.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario afirmó que el cobro de derechos antidumping es preliminar y que la medida puede revertirse después de que Estados Unidos dé a conocer los resultados finales de su investigación, el 24 de enero de 2020.

Expuso que el arancel compensatorio más alto (30.58%) se aplicó a cuatro empresas: Acero Tecnología, Construcciones Industriales Tapia, Estructuras Metálicas la Popular, además de Operadora CICSA- Swecomex, esta última subsidiaria de Grupo Carso y no exporta al mercado estadounidense.

Agregó que los trabajos para la ratificación del pacto comercial de América del Norte, que incluye a México, Estados Unidos y Canadá, continúan.

Con información de Reuters y AFP

back to top EL CEO