Impuesto de Donald Trump a remesas tendría impacto equivalente al 3% del PIB: Hacienda
La propuesta de aplicar un impuesto del a las remesas impulsada por Donald Trump tendría un impacto equivalente al 3% en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, pero fiscalmente es “neutral” para las finanzas públicas, aseguró el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.
Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA, el funcionario precisó puede tener afectaciones importantes a escala regional, pero de manera diferenciada en los estados del país.
La magnitud del impacto podría ser equivalente a 3% del PIB, pero el impacto regional sí podría ser muy importante (…) Por ejemplo, para algunas familias es el 20% de sus ingresos, equivalente al 10% del PIB en algunos estados
afirmó.
Impuesto a remesas lo pagará EU
Amador Zamora consideró que gravar con un impuesto a las remesas podría tipificarse como doble tributación y probablemente incumpliría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evitar la doble tributación que existe entre México y Estados Unidos.
En este sentido, expuso que hay una evidencia que indica que cuando el tipo de cambio se aprecia, los paisanos mandan más dólares, porque probablemente ellos tengan un compromiso fijo en pesos con sus familias.
Lo que puede ocurrir es que vayan a mandar dólares adicionales, lo cual disminuye el ingreso disponible para los consumidores en Estados Unidos y el impacto van a acabar pagándolo el Mercado interno de los Estados Unidos
mencionó el titular de Hacienda.
Van por más financiamientos para Pemex
En medio de lo problemas financieros y de producción por los que atraviesa Pemex, Amador Zamora comentó que la petrolera ha pagado 147,000 millones de pesos de adeudos a proveedores, pero están conscientes que todavía hay un saldo pendiente.
Estamos trabajando de manera muy coordinada con el director general, con la Secretaría de Energía, con los equipos, para buscar opciones de financiamiento
donde contemplan el acceso a los mercados o alternativas con bancos.
Sin embargo, el titular de la SHCP aclaró que se tiene que estabilizar la producción de Petróleos Mexicanos, por lo que buscan la eficiencia en los pozos, así como aumentar la eficiencia en materia de refinación.
Economía mexicana avanza con certeza
Asimismo, el secretario de Hacienda dijo que México “avanza con certeza” en medio de la incertidumbre provocada por la política arancelaria de Estados Unidos y la expectativa de una desaceleración económica mundial, por lo que descartó entre una recesión.
En un mundo que enfrenta estas dudas, México avanza con certeza. En medio de este entorno la economía mexicana ha demostrado capacidad de adaptación, en este ambiente global observamos un ajuste ordenado y sostenido por un consumo estable
puntualizó.
Además, las finanzas públicas se mantienen estables y la trayectoria fiscal del país es sostenida; de hecho, en los últimos meses las agencias calificadoras ratificaron la nota soberana de México, recordó el funcionario.
También lee: