#InformaciónConfidencial: La UIF por fin es de Omar
El nombramiento de Omar Reyes Colmenares al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue visto como un paso más para extender la presencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, hacia temas relacionados con las preocupaciones de Estados Unidos, principalmente con lavado de dinero del crimen organizado.
Al ser un hombre de toda su confianza, Reyes Colmenares tendrá una mayor cercanía con García Harfuch en momentos en que Estados Unidos ejerce presión sobre México tras los señalamientos a finales de junio a CIBanco, Intercam y Vector por presuntos nexos con el narco.
Para el nombramiento de la UIF, García Harfuch había presentado a tres candidatos. Uno optó por no seguir en la contienda, y otro no pasó la “prueba de ácido” con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y finalmente se quedó Reyes Colmenares.
En el propio equipo de asesores de García Harfuch reconocen que la llegada de Reyes Colmenares a la UIF puede ser compleja porque desconoce varios temas sobre el sistema financiero, pero al ser una persona cercana a su su homónimo, confían en que siga la línea del titular de la Secretaría de Seguridad.
Dentro del proceso para nombrar al nuevo titular de la UIF, la Asociación de Bancos de México (ABM) mandó a un candidato, que finalmente no fue tomado en cuenta, y que según fuentes familiarizadas con el asunto se trató de un exintegrante de alto de nivel la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
También, previo al nombramiento, desde la ABM le exigieron a Sheinbaum Pardo que el nuevo titular de la UIF los debe escuchar y tener la capacidad de interactuar con las autoridades estadounidenses.
Detalles sobre la Encuesta Intercensal
Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio detalles sobre la Encuesta Intercensal, que es la antesala del producto estrella: los Censos de Población y Vivienda.
A inicios del 2025, el Inegi explicó que este año no se llevaría a cabo la Encuesta Intercensal, en medio del recorte al presupuesto, pero la semana pasada, la presidenta del Instituto, Graciela Márquez Colín, confirmó su levantamiento.
La planeación empezará en septiembre y los encuestadores saldrán a la calle entre octubre y noviembre para tener los resultados en el 2026.
A principios de abril, en el informe semestral de labores, la conclusión del grupo de trabajo que integraron el Inegi y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en la Cámara de Diputados, fue una reasignación de presupuesto, con lo que sí se logrará levantar la encuesta.
Salinas Pliego presenta libro
El empresario Ricardo Salinas Pliego presentó un libro titulado ‘La iluminación de Bitcoin: el final de la edad oscura del dinero fiat’, en el que cuenta la historia del dinero, desde su auge a los fracasos.
La publicación del fundador de Grupo Salinas se da días después de que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de Bitcoin.
Y aunque en México gana espacio en la conversación las inversiones en criptomonedas, el propio Banco de México (Banxico) sostiene que no tendrá relación alguna con este tipo de activos.
Guerrero rompe la maldición
Guerrero, que históricamente ha sido sinónimo de conflictos sociales, rezagos estructurales y gobiernos de corta vida política, pudiera colocarse entre las entidades mejor evaluadas del país parecía impensable. Sin embargo, a unos meses de cumplir su cuarto año de gestión, Evelyn Salgado aparece en el séptimo lugar nacional de aprobación, con un 63.9% de respaldo ciudadano, según Demoscopia Digital.
La cifra es relevante no solo por el dato frío, sino por el contexto. Guerrero ha sido durante décadas uno de los estados más complejos de gobernar: violencia, desigualdad y desconfianza institucional eran su carta de presentación. El hecho de que hoy registre niveles de aceptación comparables a entidades tradicionalmente estables habla de un cambio de percepción que no se explica únicamente desde el escritorio de la gobernadora.
Salgado ha construido su narrativa sobre un modelo de gobierno en territorio, con presencia constante en municipios alejados y un discurso de gobernanza comunitaria que parece conectar con la población. No es casual que en sus propios mensajes insista en que el logro “es colectivo, no individual”. Esta estrategia de diluir el protagonismo en favor de un relato social ha funcionado: la ciudadanía asocia resultados con un esfuerzo compartido entre gobierno y sociedad, algo poco común en la política local.
Otro factor determinante es la alineación con el proyecto federal. Con Claudia Sheinbaum en la Presidencia, el gobierno guerrerense ha sabido mantener una relación institucional sólida que le ha permitido capitalizar recursos, programas y visibilidad nacional, especialmente tras la reconstrucción por el huracán Otis, la inversión en salud y educación, y la promoción turística que incluye eventos de talla internacional como la Convención de Minería 2025 en Acapulco.
A ello se suman obras y acciones concretas que la gente puede ver, como la rehabilitación del parque Papagayo, la entrega de equipamiento médico de alta tecnología en el IECAN y el impulso al turismo comunitario en regiones históricamente olvidadas como la Montaña y la Costa Chica.
El reto es el último tramo de administración, en un estado donde la política suele ser tan volátil como su geografía. Pero por ahora, Evelyn Salgado ha logrado lo que muchos veían como un imposible: convertir a Guerrero en un caso de estudio de estabilidad y aprobación social.
Lee más #InformaciónConfidencial: