#InformaciónConfidencial: Sheinbaum llama de último minuto a Edgar Amador, ¿por Pemex?

#InformaciónConfidencial: Sheinbaum llama de último minuto a Edgar Amador, ¿por Pemex?

La llamada podría estar ligada a la reciente emisión de deuda que la SHCP anunció como parte del "rescate" a Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Chihuahua

Durante la presentación del reporte de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), su titular, Edgar Amador Zamora brilló —literalmente— por su ausencia. ¿El motivo? Una llamada de último momento de la presidenta Claudia Sheinbaum, que muchos han especulado podría estar relacionada con Pemex.

Así lo dio a conocer la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro: “Fue convocado por la presidenta de último momento”, mencionó al inicio del evento.

Muchos apuntan que la llamada estaría ligada a la reciente emisión de deuda que la SHCP anunció como parte del “rescate” a Pemex, y cuyos detalles serán revelados por la presidenta en su conferencia matutina de este jueves.

Iberdrola Mexico

Durante la conferencia de Hacienda, Gómez Castro afirmó: “Como lo ha tenido otros años, Pemex volverá a tener la línea presupuestal. No sabemos de qué magnitud. Estamos valorando todavía de manera muy detallada lo que va a ser el presupuesto del 26. Ya pronto estaremos informando acerca de cómo va a salir el presupuesto para el siguiente año”.

De este dinero —aunque no sea lo “políticamente correcto”— si cae algo para los proveedores sería de mucha ganancia.


Multas de utilería: el INE y su tragicomedia electoral

Si alguien pensó que el Instituto Nacional Electoral (INE) se pondría serio frente a la desfachatez de los “acordeones” judiciales, puede ir guardando sus ilusiones en una urna… y no precisamente electoral.

La fiscalización de miles de candidaturas terminó convertida en una burla institucional: nadie perdió su cargo por estas prácticas ilegales y las sanciones impuestas son casi simbólicas. Se limitan al 10% del tope de gasto de campaña y hasta en cómodas mensualidades sin intereses.

Además, las multas por esta irregularidad se sumarán a las ya impuestas por inconsistencias en los informes de ingresos y gastos de campaña (como si esto no ameritara algo más que una sanción económica). 

Pero la burla no termina ahí. Los próximos ministros de la Corte —sí, quienes estarán al frente de la justicia del país— están entre los sancionados. ¿Qué se puede esperar del máximo tribunal cuando su próximo presidente, Hugo Aguilar, aparece en la lista con una multa de casi 80,000 pesos? Eso sí, gracias al sistema de “abonos chiquitos”, podrá pagar menos de 20 pesitos al día. 

Encabezando esta tragicómica lista está Loretta Ortiz, con una sanción de más de 250,000 pesos, que podrá pagarla en varios años, a razón de unos 46 pesos diarios. 

A este selecto grupo se suman nombres como Yasmín Esquivel, Lenia Batres, Arístides Guerrero, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías. Es decir: toda la Corte.

¿La reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum?, calificar la medida como “contradictoria” en un tono de molestia en vez de celebrarla… ¿por qué?

Canacintra celebra la llegada de nueva presidenta

El Consejo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) aprobó por unanimidad la designación de María de Lourdes Medina Ortega como nueva presidenta nacional, en sustitución de Esperanza Ortega Azar, quien dejó el cargo por motivos de salud. 

“Lulú” Medina, quien se desempeñaba como vicepresidenta nacional de Delegaciones, reconoció los avances en el fortalecimiento de Canacintra como la principal cámara industrial de Latinoamérica. Durante la sesión del Consejo Directivo, se informó que las actividades de las 76 delegaciones continuarán conforme a lo programado.

Reglas claras para la IA

La inteligencia artificial aún no toma decisiones sobre nuestra educación, salud o seguridad, pero podría hacerlo. Ante esa posibilidad, el diputado Eruviel Ávila propuso una reforma constitucional que siente las bases para su desarrollo con responsabilidad.

La iniciativa propone modificar nueve artículos para prevenir abusos, promover el acceso equitativo y anticiparse a los retos que traerá la automatización. Este proyecto ve luz luego de ocho meses de consultas con expertos, académicos y representantes del sector privado.

Contempla una ruta donde se aprenda sobre la IA desde la infancia, la prohibición de sesgos contra pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, su uso en sistemas de salud pública, la protección de los derechos de autor, así como la inclusión de una definición formal de IA. No se trata de frenar su avance, sino de decidir, en qué términos queremos convivir con ella.

Microplásticos, vistos desde la industria y la investigación

Uno de los temas que viene haciendo eco es el de los microplásticos, esto ante su proliferación en el ambiente al ser partículas menores de 5 milímetros, mismas que provienen de la degradación de plásticos o de productos como cosméticos, ropa sintética o empaques, entre otros.

Ante la creciente desinformación sobre éstos, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Benjamín del Arco, lleva a cabo una campaña dirigida a la academia, consumidores, ONG´s, autoridades e industria, para brindar una visión clara sobre éstos.

El próximo 5 de agosto llevará a cabo un foro virtual de la mano de Alejandro Morales, investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), espacio que además concientizará a diversos sectores para buscar soluciones que mitiguen su impacto.

El sector del plástico se mantiene firme para promover prácticas a favor de la sustentabilidad y la salud humana.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top