Prórroga a CIBanco, Intercam y Vector surgió del dialogo entre México y EU: Hacienda

Prórroga a CIBanco, Intercam y Vector surgió del dialogo entre México y EU: Hacienda

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció la extensión de 45 días, hasta el 4 de septiembre de 2025, para la entrada en vigor de las órdenes que restringen a CIBanco, Intercam y Vector ciertas transferencias de fondos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que la prórroga a CIBanco, Intercam y Vector es el resultado del diálogo y la colaboración entre el gobierno mexicano con las autoridades financieras de Estados Unidos.

La dependencia a cargo de Edgar Amador Zamora mencionó que, como parte de estos esfuerzos, el gobierno de México ha asumido la administración temporal de las tres instituciones, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero.

Esta decisión (la prórroga) es el resultado del diálogo y la colaboración entre el gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, así como el diálogo y la comunicación constantes que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras

afirmó Hacienda.

CIBanco, Intercam y Vector ganan tiempo

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció la extensión de 45 días, hasta el 4 de septiembre de 2025, para la entrada en vigor de las órdenes que restringen a CIBanco, Intercam y Vector ciertas transferencias de fondos.


Iberdrola Mexico

El pasado 25 de junio, el FinCEN emitió órdenes para prohibir todas las transferencias con estas instituciones a partir del 21 de julio, al vincularlas con lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.

Las acusaciones provocaron que el gobierno mexicano interviniera a las tres instituciones de manera temporal, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes; además de trasladar los fideicomisos de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo.

Los riesgos para el sistema financiero

Luego de las acusaciones de lavado de dinero por las autoridades de Estados Unidos, Fitch consideró que los bancos y otras instituciones enfrentan un riesgo de “contagio” que podría minar la confianza en el sistema financiero mexicano.

De acuerdo con la agencia calificadora, la participación limitada de estas firmas en el mercado y la reacción regulatoria rápida han evitado la amenaza de una disrupción mayor, pero los peligros potenciales por sospechas continuarán.

El señalamiento reciente de tres instituciones financieras mexicanas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, debido a sospechas de lavado de dinero vinculado a cárteles, representa un evento de estrés significativo para las instituciones financieras bancarias y no bancarias mexicanas dado los riesgos latentes de sanciones y contagio

dijo.

Lee más del caso CIBanco, Intercam y Vector: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top