Negocio de la nube Azure impulsa 13% los ingresos trimestrales de Microsoft

Negocio de la nube Azure impulsa 13% los ingresos trimestrales de Microsoft

Microsoft informó resultados mejores de lo esperado en su tercer trimestre fiscal, debido al impulso ​​dado por su negocio de nube Azure. Mientras los ingresos crecieron 13% interanual, a 70,070 millones de dólares (mdd) frente a los 68,420 mdd previstos, la ganancia neta aumentó 18%, hasta 25,800 mdd, frente a los 21,900 mdd del año anterior.

Si bien las ganancias y los ingresos superaron las estimaciones, estos resultados aún no reflejan la incertidumbre generada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que inversionistas estarán atentos a los comentarios de la compañía para tener una idea de su probable impacto en los resultados del resto del año.

Este miércoles, las acciones de Microsoft concluyeron la jornada con una ligera caída de 0.53%, a 391.96 dólares, pero tras darse a conocer su informe, sus títulos repuntaron 5.81% en operaciones extendidas (Ciudad de México, 16:00 horas), de acuerdo con datos de Investing.

Resultados trimestrales de Microsoft

El segmento de Productividad y Procesos Empresariales de la compañía, que incluye las suscripciones al software Office y LinkedIn, aportó 29,940 mdd en ingresos, lo que representa un aumento de 10% y superó el consenso de 29,570 mdd.

La unidad Intelligent Cloud de Microsoft, que incluye la nube Azure, generó 26,750 mdd en ingresos, un aumento de alrededor del 21% y más que el consenso de 26,160 millones de dólares.

Específicamente sobre Azure, los ingresos crecieron un 33%, con 16 puntos de este crecimiento asociados a la inteligencia artificial (IA). Los analistas anticipaban un crecimiento de 30.3% y 29.7%, respectivamente.

Los ingresos de la unidad More Personal Computing, que incluye Windows, publicidad en buscadores, dispositivos y consolas de videojuegos, ascendieron a 13,370 mdd, es decir, un alza de 6% y superior a los 12,660 mdd estimados.

Asimismo, las ventas de dispositivos y licencias del sistema operativo Windows a fabricantes de dispositivos aumentaron 3%, mientras que la firma de investigación tecnológica, Gartner, estimó que los envíos de PC aumentaron 4.8% en el trimestre.

Microsoft continuó invirtiendo fuertemente en infraestructura para soportar cargas de trabajo de inteligencia artificial durante el trimestre, por lo que los gastos de capital, excluyendo arrendamientos financieros, alcanzaron los 16,750 millones de dólares, un aumento de casi el 53%.

La compañía fundada por Bill Gates también declaró haber registrado 623 millones de dólares en “otros gastos”, que incluye pérdidas reconocidas en inversiones contabilizadas por el método de participación en las cuales está considerada OpenAI. En el trimestre anterior la cifra fue de 2,290 mdd.

Su relación con OpenAI

Durante el trimestre, que finalizó el 31 de marzo, Microsoft anunció un ajuste en su relación con OpenAI, que había sido su socio clave en inteligencia artificial, y definió que aunque daría derecho de preferencia a OpenAI cuando necesitara nueva capacidad informática, no siempre estaría obligada a proporcionarla.

Esto llevó a que ese mismo día, OpenAI anunciara un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial denominado Stargate en conjunto con Oracle y SoftBank en la Casa Blanca.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top