Durante el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) los bancos han sido de los negocios con mayores beneficios gracias a las altas tasas de interés; sin embargo, la época de bonanza para los banqueros podrían ver un obstáculo durante la próxima administración, cuando se les podría aplicar un aumento en los impuestos. 

Según fuentes consultadas por el diario Financial Times, la actual administración federal dejará un agujero en las finanzas públicas del país que durante el próximo sexenio podría ser cubierto con un mayor cobro de impuestos, especialmente para los prestamistas.

Los funcionarios han estado discutiendo opciones, que van desde restringir las deducciones fiscales hasta imponer un impuesto a las ganancias extraordinarias; sin embargo, los cambios a la ley que ello implica podría traer dificultades. 

Un ejemplo podría ser limitar la capacidad de los bancos para compensar las contribuciones al sistema de seguro de depósitos de México con impuestos. Otra de las deducciones más importantes del sector son las pérdidas relacionadas con la inflación por mantener posiciones de efectivo. 

Hay margen para cobrar más impuestos a los bancos

dijo una de las personas consultadas por el periódico. 

Extranjeros encabezan el sistema de bancos en México

México se ha convertido en un bastión para instituciones bancarias de origen español. Mientras que prácticamente la mitad de los ingresos de BBVA provinieron de suelo nacional, los de Santander alcanzaron 13%. 

En su país de origen ambas empresas ya han enfrentado un caso similar al que se les podría aplicar en México. Tanto BBVA como Santander están pagando un impuesto por ganancias extraordinarias, que les ha costado alrededor de 3% de sus ingresos; sin embargo, buscan anular el pago en los tribunales. 

Desde la llegada de AMLO a la Presidencia de México, las dependencias han reforzado el cobro de impuestos —principalmente a grandes contribuyentes que no han pagado la cifra correspondiente— en busca de recursos para las obras insignia de este sexenio. 

Y si bien México no sería el primer país en cobrar impuestos extra a los bancos, la principal incógnita radica en quiénes realmente terminarán pagando el gravamen, ya que en otros países esa medida ha puesto a sufrir a la ciudadanía al elevarse el costo de vida

Con información de Financial Times

No dejes de leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube