Evergrande se derrumba: el gigante inmobiliario sale de bolsa y deja ‘cicatrices profundas’ en China
China Evergrande Group, el desarrollador inmobiliario que en su apogeo llegó a valer más de 51,000 millones de dólares en capitalización bursátil, dejó oficialmente de cotizar en la Bolsa de Valores de Hong Kong este lunes.
La salida de Evergrande representa el final de una era para una compañía que pasó de ser un emblema del auge económico de China a convertirse en el rostro de la mayor crisis inmobiliaria del país.
La firma suspendió la negociación de sus acciones en enero de 2024, tras recibir una orden de liquidación. En ese momento, su valor de mercado ya se había reducido a apenas 280 millones de dólares, un contraste brutal frente al esplendor alcanzado en 2017.
Evergrande acumuló más de 300,000 millones de dólares en deudas y se convirtió en el desarrollador más endeudado del mundo. Su incumplimiento en 2021, tras la política de “tres líneas rojas” implementada por Pekín para frenar el sobreendeudamiento, encendió una crisis que aún resuena en la economía china.
El adiós de Evergrande en medio de crisis inmobiliaria
La caída de Evergrande se suma a un sector inmobiliario chino debilitado. Los precios de las viviendas nuevas en China cayeron 3.2% en junio. De acuerdo con economistas, las ventas de viviendas nuevas se redujeron a la mitad en los últimos cuatro años, mientras que en ciudades pequeñas y suburbanas los precios se desplomaron hasta 50%.
El impacto se refleja también en la macroeconomía: antes del ajuste de 2020, el sector inmobiliario y de la construcción representaba más de una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) de China. En la actualidad, su declive sigue frenando la recuperación económica del país.
Pekín intenta contener la crisis. El primer ministro Li Qiang señaló recientemente la necesidad de políticas más agresivas para estabilizar las expectativas de mercado en el sector inmobiliario.
Gobiernos locales como Shanghái y Pekín han flexibilizado las reglas, permitiendo compras ilimitadas en las afueras y tasas hipotecarias más bajas para incentivar la demanda.
Evergrande y su lenta liquidación
La salida de bolsa de Evergrande llega después de que en enero del año pasado, un tribunal de Hong Kong ordenara la liquidación de los activos locales de la empresa.
Desde entonces el proceso ha sido lento, ya que la mayoría de los acreedores internacionales ha recuperado apenas una fracción de lo que se les debe debido a que los activos clave de Evergrande permanecen en China continental.
Mientras tanto, miles de compradores esperan sus viviendas. La empresa asegura haber entregado 1.2 millones de unidades en los últimos cuatro años, pero aún quedan cientos de proyectos inconclusos.
Los liquidadores revelaron este mes que la deuda real de Evergrande asciende a 45,000 millones de dólares, cifra muy superior a lo reportado previamente en 2022. Esto refuerza la percepción de que cualquier reestructuración integral es prácticamente inviable.
El caso Evergrande deja cicatrices profundas en un mercado inmobiliario que, pese a los esfuerzos del gobierno chino, difícilmente recuperará la confianza en el corto plazo.
Con información de CNBC
También puedes leer: