La incertidumbre generada por Donald Trump con la imposición de aranceles provocó que México perdiera atractivo para los inversionistas y bajara tres peldaños en el ranking de los países más atractivos en el mundo.
De acuerdo con en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2025 elaborado por la consultora Kearney, la República Mexicana pasó del lugar 21 al 25 en esta edición, tras apenas haber regresado al listado el año pasado, luego de una ausencia de cuatro años.
Para Omar Troncoso, socio de la firma en México, la caída en el ranking obedeció principalmente al regreso de Donald Trump la Casa Blanca, así como al nerviosismo generado en el mercado.
En octubre aún era incierto qué iba a pasar con México, porque cuando se invierte aquí es por el mercado interno o la habilidad para exportar hacia Estados Unidos
afirmó en conferencia de prensa Troncoso.
Los inversionistas mostraron cautela desde finales del año pasado, cuando se dieron a conocer los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses, y se intensificó luego de la imposición de aranceles a México y Canadá.
México en inversiones
El análisis de Kearney también reveló un retroceso en la percepción de atractivo en sectores clave como los servicios públicos, bienes primarios, industria pesada, manufactura ligera, telecomunicaciones, comercio, hospitalidad, financiero; solo los de transporte y de tecnologías de la información lograron mantener su nivel.
Tan solo durante 2024 se registraron 209 anuncios de inversión por 64.7 mil millones de dólares, aunque el monto real captado fue de 36,872 millones, según datos de Kearney y la Secretaría de Economía.
Este año se han dado a conocer nueve proyectos por un total de 46.3 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Entre los más relevantes destacan los de Mexico Pacific por 15,000 millones de dólares, Woodside Energy de 10,400 millones de dólares, Amazon Web Services por 6,000 millones de dólares y Walmart con otros 6,000 millones de dólares.
Las inversiones actuales están esperando una redefinición de la economía en medio de la incertidumbre actual, sobre todo por si Estados Unidos entra o no en recesión en los próximos meses
subrayó Troncoso.
México aún resiste… por ahora a Trump
Pese a los desafíos, Kearney reconoce ciertas ventajas que permiten a México seguir dentro del top 25 global, ya que el talento y capacidades de la fuerza laboral y el desempeño económico de México son considerados por los inversionistas como sus mayores fortalezas.
Además, el país atrae reinversión de utilidades en manufactura, servicios financieros y transporte, pero registra salidas en construcción y mantiene su posicionamiento comercial con Estados Unidos a través del T-MEC.
Sorprendentemente no salimos del top 25 de países. Lo que pasará después es incierto, porque Trump puede seguir imponiendo aranceles si bien cada país puede negociar con recursos u otros elementos
El índice de Kearney:
- Estados Unidos
- Canadá
- Reino Unido
- Japón
- Alemania
- China (incluido Hong Kong)
- Francia
- Italia
- Emiratos Árabes Unidos
- Australia
- España
- Suiza
- Arabia Saudita
- Corea del Sur
- Singapur
- Nueva Zelanda
- Suecia
- Portugal
- Noruega
- Dinamarca
- Brasil
- Bélgica
- Taiwán (China)
- India
- México
Conoce más: