Por los recientes cortes de energía eléctrica, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) también pidió al gobierno revalorar la estrategia para fortalecer la infraestructura de la red de transmisión y distribución energética del país.

De acuerdo con un comunicado, esta parte del sector empresarial expuso que si bien la demanda energética incrementó por las fuertes olas de calor, el estrés de la red eléctrica obedece a un problema estructural.

“Ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía, contemplando esquemas de autogeneración y la apertura del mercado eléctrico al sector privado”, señaló este jueves.

Entre las soluciones que propone el CCE para evitar los apagones, destaca la construcción de nuevas plantas de generación y la modernización de la infraestructura.

“Desde el sector empresarial, reiteramos nuestra disposición al diálogo y nuestro compromiso de generar condiciones para que el sistema eléctrico de nuestro país crezca y se desarrolle a la par de las necesidades del consumo”, expuso el organismo privado.

No se ejecutó el plan de modernización para las redes de transmisión y distribución, cuya inversión ronda los 9,000 millones de dólares.
No se ejecutó el plan de modernización para las redes de transmisión y distribución, cuya inversión ronda los 9,000 millones de dólares.

La petición del CCE se suma a una serie de posicionamientos que diferentes organismos empresariales han dado a conocer desde el 8 de mayo. De donde destaca la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) como uno de los primeros en presentar una postura. 

Coparmex señala la falta de inversión

A diferencia del mensaje diplomático del CCE, la  Coparmex sí señaló que los apagones que se dieron en los 21 estados del país pertenecen a una “crisis energética sin precedentes” y que, a la vez, son producto de una política pública federal que dejó de invertir.

Como muestra es que de acuerdo al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), de los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (Sener) en el periodo 2015 a 2022, la CFE únicamente ejecutó nueve.

Se suma que no se realizó el plan de modernización para las redes de transmisión y distribución, cuya inversión ronda los 9,000 millones de dólares.

La Coparmex señaló que por no ejecutar estos planes ni montos de inversión es que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alcanzó el 7 de mayo la demanda máxima  de electricidad, rozando los 48,472 Megawatts (MW) de energía eléctrica consumida en una hora.

Esta historia se actualizó a las 16:30 horas a lo largo del texto.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube