BBVA no permitirá cobrar remesas a personas sin cuenta tras caso de Intercam y CIBanco
El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, dijo que, para evitar una situación similar a la de Intercam y CIBanco —entidades señaladas por el FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado— el banco ahora solo permitirá que los cuentahabientes realicen transacciones con remesas.
Osuna explicó que actualmente, 95% de las remesas que recibe BBVA corresponden a clientes con cuenta en el banco; sin embargo, el 5% restante no cuenta con ella, y con estos cambios ya no podrán cobrar esos envíos.
Ese 5% lo vamos a cerrar (…) Nos parece que es mejor que el 100% se deposite en una cuenta. Entonces, le das trazabilidad a la entrada y a la salida
mencionó.
Dicho anuncio se produce un día después de que la Asociación de Bancos de México (ABM) dio a conocer nuevas medidas de “autoregulación” para la banca, y emitió la recomendación de que las transferencias internacionales solamente puedan ser realizadas o recibidas entre cuentahabientes para las personas morales con efecto inmediato, y para personas físicas, a partir del 30 de junio de 2027.
En conferencia de prensa, Osuna mencionó que dichas medidas, si bien no son obligatorias, elevarán los estándares de los bancos en materia de prevención al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Precisó que la propuesta de la ABM se discutió con los comités de cumplimiento, dirección y las instituciones financieras se irán sumando paulatinamente.
¿Qué cambios que harán los bancos?
El presidente de la ABM, Emilio Romano, dio a conocer que a partir del 1 julio de 2026, los bancos deberán identificar a las personas que depositan y retiran dinero en efectivo a partir de 140,000 pesos; adherirse a las Mejores Prácticas de Sanciones Económicas que la Asociación emitió en 2023, y que todos los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras sean referenciados.
Además, los bancos harán reportes sobre tipologías de delitos para PLD, se sumarán a una plataforma tecnológica de intercambio de información y tendrán reuniones de trabajo periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
BBVA: caía del PIB de México no es una sorpresa
Para el director general de BBVA México, la caída de 0.3% al tercer trimestre del Producto Interno Bruto (PIB) de México no es una sorpresa, debido al menor dinamismo en la inversión en el país y baja generación de empleo.
La institución financiera mantiene su perspectiva de crecimiento de 0.7% para la economía mexicana este año, mientras que para 2026 estima que el PIB avance un 1.%
Estará muy condicionado en función de la actividad que estemos viendo en el último trimestre del año y especialmente en la evolución de la inversión, que trae una caída muy importante en lo que ha ocurrido en el año
precisó Osuna.
En ese sentido, opinó que el principal factor que detonará el crecimiento en el país es la inversión, donde se necesita certeza sobre cómo aterrizará la reforma judicial y la renegociación del T-MEC.
Crecen ganancias de BBVA México
BBVA México reportó utilidades acumuladas por 85,983 millones de pesos entre enero y septiembre de 2025, un crecimiento de 6.5% respecto del mismo periodo del año previo. No obstante, entre julio y septiembre, las ganancias del banco cayeron 2.9%, a 28,496 millones de pesos, debido a los recortes a las tasas de interés.
De acuerdo con Osuna, la institución financiera alcanzó una cartera de crédito vigente de 1.98 billones de pesos, un crecimiento de 9.6% en cifras anuales, y espera que esta supere los 2 billones de pesos antes de que finalice 2025, para situarse en un nivel de 5.5% como proporción del PIB.
En tanto, BBVA México reportó una captación de 3.01 billones de pesos, un alza de 12.2% en términos anuales.
También lee:








 
 
 
 
