Los principales bancos de Estados Unidos superaron las previsiones del primer trimestre del año ante el incremento de las operaciones bursátiles, pero sus líderes advirtieron que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían incrementar los riesgos y frenar el crecimiento económico.
Los directores de JP Morgan, Morgan Stanley, Wells Fargo y Bank of New York Mellon manifestaron que los consumidores y las empresas se están volviendo más cautelosos sobre los aranceles, que han agitado los mercados y podrían estimular la inflación e inclinar la economía hacia la recesión.
Se está empezando a ver que los consumidores están comprando anticipadamente productos que podrían ser más caros
dijo Jeremy Barnum, director financiero de JP Morgan.
Las empresas que van a presentar sus resultados en las próximas semanas probablemente retirarán sus previsiones de ganancias dada la incertidumbre, opinó por su parte el presidente ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon.
Estas advertencias se suman a las de otros ejecutivos como el presidente ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, y el multimillonario gestor de fondos Bill Ackman, quienes ya hicieron sonar las alarmas sobre el potencial daño económico de los aranceles.
Jamie Dimon advierte sobre una “turbulencia considerable”
JP Morgan Chase dio a conocer que sus resultados trimestrales superaron las estimaciones, ayudados por una creciente actividad de negociación de acciones. Así, los ingresos se ubicaron en 46,010 millones de dólares (mdd), lo que representó un alza de 8% y frente a los 44,110 mdd previstos.
Las ganancias aumentaron 9%, alcanzando los 14,640 mdd, o 5.07 dólares por acción. Excluyendo una ganancia extraordinaria de 16 centavos por acción vinculada a la adquisición de First Republic, JP Morgan obtuvo ganancias de 4.91 dólares por acción, en comparación con la estimación de 4.61 dólares.
Si bien el director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, se mostró satisfecho con los sólidos resultados de su compañía durante el trimestre, también advirtió sobre la economía en general.
La economía enfrenta una turbulencia considerable (incluida la geopolítica), con los potenciales aspectos positivos de la reforma tributaria y la desregulación y los potenciales aspectos negativos de los aranceles y las guerras comerciales, una inflación persistente y persistente, altos déficits fiscales y precios de activos y volatilidad aún bastante altos
indicó.
Ingresos por operaciones de Morgan Stanley suben 45%
Morgan Stanley también registró un desempeño mejor al estimado, ya que sus ingresos por operaciones bursátiles aumentaron 45%, a 4,130 millones de dólares —alrededor de 840 mdd más que la estimación—, en medio de una creciente volatilidad mundial.
Las ganancias aumentaron 26% a 4,320 mdd, con los que laos beneficios por acción se ubicaron en 2.60 dólares frente a los 2.20 estimados, mientras los ingresos subieron 17% a 17,740 mdd frente a los 16,580 millones de dólares previstos.
Morgan Stanley destacó que sus resultados de renta variable fueron sólidos en toda su franquicia, pero particularmente en Asia y en las operaciones que atienden a los fondos de cobertura debido a una fuerte actividad de los clientes en medio de un entorno comercial más volátil”.
Sin embargo, las acciones de Morgan Stanley, al igual que las de otros bancos estadounidenses, han fluctuado en los últimos días debido a que las políticas comerciales del presidente Donald Trump han aumentado la preocupación de que Estados Unidos se encamina hacia una recesión.
Bank of New York Mellon reconoce incertidumbre
Bank of New York Mellon (BNY) reportó ganancias e ingresos que superaron las expectativas de los analistas, impulsados por un sólido desempeño en todos sus segmentos de negocio.
La institución financiera registró un beneficio por acción ajustado de 1.58 dólares, superando el consenso de los analistas de 1.51, mientras los ingresos del trimestre alcanzaron los 4,790 mdd, un aumento interanual de 6% y por encima de la estimación de 4,760 mdd.
El presidente y director ejecutivo, Robin Vince, detalló que el nuevo enfoque de cobertura comercial de la compañía y la transición a plataformas estratégicas contribuyeron a ofrecer soluciones más integradas a los clientes.
Sin embargo, Vince reconoció que, de cara al futuro, enfrentan la creciente incertidumbre en el entorno operativo, pero expresó confianza en la posición del banco.
Wells Fargo, la excepción a la regla en el desempeño de los bancos de EU
Wells Fargo fue la excepción a la regla dentro del buen desempeño de los bancos estadounidenses en el primer trimestre del año, ya que sus ingresos fueron menores a lo esperado, además de registrar una disminución en los ingresos netos por intereses.
Las ganancias ajustadas por acción se ubicaron en 1.39 dólares, un 16% más interanual y superando la estimación de 1.24, mientras los ingresos alcanzaron los 20,150 millones de dólares frente a los 20,750 mdd previstos.
Pero los ingresos netos por intereses, un indicador clave de lo que un banco obtiene con sus préstamos, fueron los más afectados, al caer 6% interanual hasta los 11,500 millones de dólares.
El director ejecutivo, Charlie Scharf, señaló que aunque apoya la intención de Trump para generar un intercambio comercial justo para Estados Unidos, reconoció que las medidas generan incertidumbre en la economía, por lo que pidió una resolución oportuna.
Una resolución oportuna que beneficie a Estados Unidos beneficiaría a las empresas, los consumidores y los mercados. Prevemos una volatilidad e incertidumbre continuas y estamos preparados para un entorno económico más lento en 2025, pero el resultado final dependerá de los resultados y el momento oportuno de los cambios de política
dijo en un comunicado.
El prestamista con sede en San Francisco reservó 932 millones de dólares como provisión para pérdidas crediticias, lo que incluyó una disminución en la provisión para pérdidas crediticias.
Con información de medios internacionales
Te puede interesar: