Los principales índices de Wall Street cerraron las operaciones de este viernes con ganancias gracias a la solidez mostrada por la economía de Estados Unidos; sin embargo, la semana se pintó de rojo

El S&P 500 subió 1.11% a 5,204.34 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones creció 0.80% a 38,904.04 puntos. El Nasdaq Composite ascendió 0.24% a 16,248.52 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Wall Street

 

Para el período de cinco días, todos los índices acumularon pérdidas. El Promedio Industrial Dow Jones fue el más afectado al retroceder 2.27%, su peor registro semanal en lo que va de 2024. Por su parte, S&P 500 cayó 0.95% y el Nasdaq Composite lo hizo 0.80%.  

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.36%, a 58,092.44 puntos, según información de la propia institución bursátil, con lo cual logró concretar ganancias semanales de 1.36%. 

Industrias Peñoles fue la firma encargada de encabezar el avance al subir 6.17% a 310.49 pesos por acción; en contraste, la mayor perdedora fue Genomma Lab con un tropiezo de 2.40% a 15.53 unidades por título.

IPC BMV

 

Wall Street se apoya del empleo en EU

El crecimiento de las nóminas ascendió a 303,000 durante marzo, cifra muy por encima de la esperada por el consenso; mientras la tasa de desempleo se ubicó en 3.8%, en línea con lo esperado para el mes. 

Por su parte, los salarios registraron un aumento de 0.3% en comparación con lo acontecido en febrero y de 4.1% respecto al tercer mes del año pasado, ambas cifras fueron acordes a las expectativas de los analistas. 

Este informe subraya la fortaleza del mercado laboral dentro del contexto más amplio de una economía estadounidense que ha seguido resistiéndose en gran medida a los efectos de tasas más altas

dijo Joe Gaffoglio, presidente de Mutual of America Capital Management.

Tras la solidez mostrada por la economía estadounidense, todo parece indicar que la Reserva Federal (Fed) no tiene motivos para reducir la tasa de interés de forma apresurada, sino hasta que la inflación muestre de forma clara que se dirige hacia la meta. 

A corto plazo, las acciones probablemente estén sujetas a cierta consolidación tras los sólidos rendimientos del primer trimestre

apuntó Terry Sandven, estratega en jefe de acciones de US Bank Wealth Management. 

Con información de CNBC

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube