El anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a prácticamente todos los países del mundo y dejar a México fuera, ha reconfigurado el panorama para las empresas que cotizan en el mercado bursátil, donde algunas dejan de tener presiones, pero otras siguen viendo retos en el horizonte.
De acuerdo con Banamex, la temporada de reportes corporativos del cuarto trimestre de 2024 fue débil, lo que llevó a los analistas del consenso a ajustar a la baja sus proyecciones, donde las revisiones de utilidades tanto para 2025 como para 2026 han retrocedido 1.1% en lo que va del año.
Sin embargo, la expectativa del banco para la temporada de reportes del primer trimestre de 2025 es de un crecimiento de las utilidades de 7% anual. De confirmarse este dato, podría enviar una señal de recuperación más sólida hacia la segunda mitad del año.
Bancos y Fibras ven un mejor panorama
Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex Grupo Financiero, explicó que el mercado estimaba que la guerra arancelaria traería retos para los bancos y otras entidades, ya que los grupos con una cantidad importante de clientes exportadores en sus carteras podrían ver mermada su rentabilidad.
Con estas últimas noticias, pareciera que lucen mejor los grupos financieros. De hecho, ellos son los que más ganaron durante la sesión del 3 de abril en el mercado bursátil. Yo creo que ellos son los que pondríamos en un primer lugar, pero también porque ya presentaban un rezago
apuntó Rodríguez.
Otro de los sectores que ha comenzado a destacar son los fideicomisos de inversión en bienes raíces, conocidos como Fibras, que están entre las emisoras favoritas de Monex.
Consumo y autoservicio: resiliencia ante aranceles
El sector consumo, particularmente el de autoservicio y bebidas, también figura entre los más sólidos, sobre todo para aquellas compañías que no dependen fuertemente del mercado estadounidense.
No obstante Rodríguez explicó que este tipo de empresas tienen una mayor sensibilidad al desempeño económico, por lo que, frente a la desaceleración global y en particular en Estados Unidos, podrían ver algunas presiones por los aranceles y presiones económicas que generen en ese mercado.
Empresas con pie en EU, en alerta
No todo el panorama es positivo, pues las compañías mexicanas que tienen operaciones o inversiones significativas en Estados Unidos, como Cemex o Grupo México, también podrían verse presionadas.
Aunque también destacó que muchas de estas firmas tienen negocios diversificados en otras regiones, lo que podría amortiguar parcialmente el impacto de las nuevas medidas.
Conoce más: