El peso mexicano cerró la jornada de este martes con pérdidas ante el dólar tras la difusión del estado de la economía de México y a la espera de la próxima decisión de política monetaria de Estados Unidos, con ello registró su peor caída mensual desde octubre del año pasado. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.63% ante el dólar, con el tipo de cambio en 17.1268 unidades por billete verde.

Con ello, el peso mexicano siguió mostrando un comportamiento intermitente ante la divisa estadounidense, lo que llevó a registrar pérdidas de 3.29% durante abril, su peor desempeño mensual desde octubre del año pasado, cuando retrocedió 3.40%. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 16.96 y un máximo de 17.14 por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 17.52 pesos en ventanillas de Citibanamex, 6 centavos más caro que al cierre de la sesión anterior. 

Peso dólar

 

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, subió 0.67% para ubicarse en 106.29 unidades.

Peso mexicano reacciona al PIB

El Producto Interno Bruto (PIB) de México para el primer trimestre del año registró un ligero crecimiento de 0.2% durante el primer trimestre de 2024 en comparación con los últimos años del año pasado. Pese al avance y haber superado las estimaciones del mercado, es el peor arranque desde la caída de 1.2% de 2020. 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el crecimiento anual fue de 2%. En ambos casos el avance fue impulsado por las actividades terciarias. 

La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, apuntó que el dato del PIB junto a la alta inflación registrada en el país podría provocar que la economía de México caiga en estanflación

El peso mexicano también se encuentra atento a la reunión de la Reserva Federal (Fed) del próximo miércoles, apuntaron analistas de Monex Grupo Financiero. Si bien se espera que la tasa de interés se mantenga sin movimientos, la mirada se dirigirá a la conferencia que dará el presidente Jerome Powell. 

Los inversionistas esperan conseguir pistas sobre cuándo llegará el primer recorte al indicador de referencia. El consenso apunta a que a lo largo del año sólo habrá un ajuste a la baja y llegaría por muy temprano en septiembre. 

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube