Un día después de que recortó las notas de México y de Pemex, la agencia Standard & Poor’s lanzó una larga lista de modificaciones a las calificaciones y perspectivas de emisoras en el país.
La calificación de la deuda de largo en moneda extranjera de México pasó de ‘BBB+’ a ‘BBB’ y en moneda local la recortó de ‘A-‘ a ‘BBB+’. S&P mantuvo la perspectiva negativa, lo que indica los riesgos de otra baja de calificación durante los siguientes 12 a 24 meses.
“Las calificaciones de México influyen directamente en la de estas empresas, dado que están topadas al mismo nivel o cuentan con el máximo número de niveles de ajustes al alza en relación con las calificaciones soberanas”, detalló S&P en un comunicado sobre 15 empresas.
Estas son algunos de los cambios:
De A- a BBB+
 Telmex
 América Móvil
 Coca-Cola Femsa (KOF)
 Kimberly-Clark de México
Sobre las bajas a América Móvil y KOF, la agencia explicó que, debido a su exposición al riesgo país de México y a otros países con calificaciones más bajas, solo pueden estar un nivel por encima de la calificación soberana en moneda extranjera.
Mientras que Kimberly-Clark de México, en opinión de S&P, tiene una sensibilidad moderada al riesgo país pues sus productos son resilientes a las crisis económicas, aunado a la flexibilidad que tiene la empresa para ajustar su gasto en capital.
De BBB+ a BBB
 Liverpool
“Para Liverpool, la baja de la calificación se basa en nuestra opinión de que la empresa no soportaría un escenario hipotético de estrés en México”, señaló la agencia.
Cambio de perspectiva de estable a negativa, calificación sin cambios:
 Grupo Televisa
 FEMSA
 IDEAL
CFE
 De BBB+ a BBB, calficación de largo plazo en moneda extranjera
 De A- a BBB+, nota de largo plazo en moneda local
Estados: cambio de perspectiva de estable a negativa
 Deuda a largo plazo en moneda local y extranjera
 Guanajuato
 Querétaro
Instituciones financieras
S&P realizó acciones de calificación en 72 instituciones financieras mexicanas, debido a la evaluación de un mayor riesgo económico en el sistema bancario.
“Derivado del aumento en el nivel de riesgo económico para el sector bancario, se han debilitado los SACP (stand alone credit profiles) de las instituciones financieras y, en consecuencia, bajamos las calificaciones de 38 entidades”, dijo la agencia en un comunicado.
“Sin embargo, a pesar del mayor riesgo económico en el que operan las instituciones financieras, confirmamos las calificaciones de 34 entidades porque consideramos que aún mantienen la más alta calidad crediticia en nuestra escala nacional, al mismo nivel del riesgo soberano”.
Algunas de las modificaciones en escala global:
De BBB+ a BBB
 BBVA Bancomer
 Banco Nacional de México
 Banco Inbursa
 HSBC México
 Banco Mercantil del Norte
 Infonavit
 Scotiabank Inverlat
De BBB a BBB-
 Banco Compartamos
De BB+ a BB
 Crédito Real
De BB a BB-, escala global
 Unifin Financiera
 Operadora de Servicios Mega
 Banca Mifel
De BB- a B, escala global
 Mexarrend
 Financiera Independencia
Cambio de perspectiva de estable a negativa
 Asigna Compensación y Liquidación
De BBB+ a BBB, escala global en moneda extranjera
 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos








 
 
 
 
