El pasado 21 de junio, las acciones de los tres grupos aeroportuarios del país cayeron entre 0.50% y 3.35% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Esto sucedió en medio de las lluvias torrenciales provocadas por la tormenta tropical Alberto, que afectaron el oriente y sur de la República Mexicana y provocaron interrupciones en los servicios de algunas terminales aéreas. 

De acuerdo con analistas consultados por EL CEO, la volatilidad en los títulos de estas compañías es habitual cuando existen eventos climáticos. Esto debido a que las ganancias dependen de la cantidad de pasajeros que lleguen a las diferentes terminales y los ciclones suelen representar suspensiones del servicio.

Sin embargo, las afectaciones suelen ser puntuales y dependen de la gravedad de cada evento en concreto. Por ese motivo, los especialistas coincidieron en que no existen una tendencia que indique caídas durante la temporada de ciclones tropicales, que suele abarcar de junio a noviembre de cada año, según registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Inversionistas prevén riesgos por ciclones

De acuerdo con el analista bursátil de Monex, Brian Rodríguez Ontiveros, los inversionistas suelen prever esta clase de riesgos cuando se anuncian eventualidades climáticas de este tipo. Por ello, existe una ajuste del precio de los títulos en medio de tormentas como Alberto.

Al respecto, el especialista financiero de Roga Capital, Jacobo Rodríguez, indicó que las disminuciones a los precios del papel sólo provienen ante noticias de gran magnitud. Sin embargo, no identifica una tendencia de volatilidad por la temporada por sí misma y reconoce que no suelen liquidarse posiciones como ‘previsión’ por los ciclones.

Si se presentara una situación o un huracán de una magnitud de bastante fuerte, ahí sí tendría una afectación. O sea, veríamos el impacto en las acciones hasta el momento en que se llegará a presentar un evento de de ese tamaño, no antes apostando a que puedan presentarse

dijo el experto.

Ciclones pueden traer bajada en pasajeros para grupos aeroportuarios

Rodríguez Ontiveros también mencionó que la temporada de ciclones tropicales puede implicar una disminución de pasajeros para los grupos aeroportuarios, específicamente cuando existen afectaciones al turismo y baja el número de visitantes.

Depende de factores como la región y el impacto que cada evento pueda llegar a tener, pero durante la temporada de ciclones, el desempeño de los grupos aeroportuarios se ve relacionado con lo que pudiera pasar en el aspecto climático

dijo el especialista. 

Según explicó, los huracanes no necesariamente afectan a través de daños físicos a la infraestructura de cada aeropuerto de las diferentes empresas. En su lugar, las desaceleraciones se reflejan, precisamente, en la disminución de pasajeros.

Para estos supuestos, la recuperación se da dependiendo del ritmo de rehabilitación de los diferentes espacios, como hoteles y atracciones, reflejada en la capacidad de inversión de cada región turística. En ese sentido, ejemplificó que sitios como Cancún suelen recuperarse de manera más rápida que puntos como Acapulco.

El estratega de Roga Capital identificó que en la temporalidad de huracanes también se atraviesan las vacaciones de verano. Estos meses suelen implicar mayor actividad en vuelos, por lo que benefician a las finanzas de los grupos aeroportuarios.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.