FinCEN otorga nueva prórroga a CIBanco, Intercam y Vector para aplicar sanciones
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, recibieron una nueva prórroga para la entrada en vigor de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Las sanciones entrarían en vigor el próximo 4 de septiembre, pero con esta extensión, serán aplicables a las tres instituciones mexicanas a partir del 20 de octubre, dijo la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) en un comunicado.
La decisión de extender el plazo responde a las medidas que el gobierno de México adoptó para atender las preocupaciones de las autoridades estadounidenses, apuntó Jimmy Kirby, subdirector del FinCEN.
El Departamento del Tesoro y el gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero
dijo Kirby, citado en el comunicado.
Una de estas medidas es la intervención temporal que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo de la gerencia de las tres instituciones a los pocos días de los señalamientos de las autoridades estadounidenses.
El FinCEN agregó que continuará la coordinación estrecha con el gobierno mexicano en este asunto. También tomará en cuenta todos los hechos y circunstancias relacionados con la aplicación de las sanciones.
FinCEN suma dos prórrogas a instituciones mexicanas
Esta es la segunda prórroga que CIBanco, Intercam y Vector reciben desde que la fueron señaladas por Estados Unidos como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico de opioides”, a finales de junio.
Los señalamientos fueron acompañados de una prohibición, a todas las instituciones y empresas estadounidenses, para transferir fondos a cualquiera de los dos bancos y la casa de bolsa involucrados.
Estas órdenes son las primeras acciones de la FinCEN en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act) y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Departamento del Tesoro facultades adicionales para combatir el lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso por parte de cárteles
dijo en aquella ocasión el FinCEN.
Días después, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció la intervención temporal de las tres instituciones. El objetivo, explicaron las autoridades mexicanas, fue evitar afectaciones al sistema financiero del país. Además, anunció la transferencia del negocio fiduciario en manos de los dos bancos a la banca de desarrollo.
Pocos días después, el 9 de julio, el Departamento del Tesoro otorgó una primera prórroga de 45 días a las tres instituciones financieras. La Secretaría de Hacienda apuntó que dicha decisión era una muestra del diálogo y la colaboración conjunta entre ambos países.
CIBanco demanda en EU y vende negocio fiduciario en México
La decisión de extender, una vez más, la entrada en vigor de las sanciones a las tres instituciones mexicanas se da el mismo día en que otro grupo financiero mexicano, Multiva, anunció la adquisición del negocio fiduciario de CIBanco.
Con ello, Multiva incrementará su participación en dicho mercado, hasta ahora dominado por CIBanco con más del 26% del mercado al cierre de junio, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
A la par, este martes se hizo pública una demanda que CIBanco presentó contra el Departamento del Tesoro, el FinCEN y sus titulares, Scott Bessent y Andrea Gacki, respectivamente.
La institución mexicana apuntó que enfrenta un riesgo inminente de desaparecer en caso de no existir un proceso adecuado para demostrar la falsedad de las acusaciones en su contra.
La mayoría de su negocio depende del acceso a transacciones en dólares estadounidenses, por lo que la existencia de CIBanco se ve comprometida, expuso en la demanda a la que EL CEO tuvo acceso.
De hecho, la mayor parte del negocio de CIBanco se perderá antes de la fecha de entrada en vigor de la Orden, ya que las instituciones financieras estadounidenses están cerrando sus negocios con CIBanco antes de la fecha límite del 4 de septiembre de 2025
apuntó en la demanda.
También te puede interesar