BMV opera plana tras prórroga de EU a México; Wall Street, eclipsado por entrada de aranceles globales

BMV opera plana tras prórroga de EU a México; Wall Street, eclipsado por entrada de aranceles globales

La BMV se mantiene plana tras la prórroga de EU a México; mientras que en Wall Street, el S&P 500 retrocedió por tercera sesión consecutiva.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada de este jueves sin movimientos con una variación del 0%, a 57,397.93 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil. El índice experimentó un retroceso mensual de 0.9%. 

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 31 de julio de 2025?

Chihuahua

El mercado bursátil mexicano cerró la sesión plano tras el anuncio de que Estados Unidos dará un plazo de 90 días al gobierno de México con el objetivo de firmar un acuerdo comercial para las mercancías que no están amparadas por el tratado entre ambos países con Canadá (T-MEC). Esta pausa evita el aumento del arancel de 25% a 30%. 

Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de Cemex, con un aumento del 2.49% a 16.46 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Qualitas, con una caída del 3.39% a 3.39 pesos por acción, según datos de Investing. 

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron la sesión con pérdidas debido a que los mercados reaccionaron con nerviosismo previo a la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump este viernes.

Iberdrola Mexico

El S&P 500 perdió 0.37%, a 6,339.39 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cayó 0.03%, a 21,122.45 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.74%, a 44,130.98 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.


¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 31 de julio de 2025?

Al cierre de julio los tres índices mostraron un desempeño positivo: el S&P 500 registró un avance mensual de 2.17%; en cuanto al Nasdaq experimentó un incremento de 3.70% y el Dow Jones mostró un progreso de 0.8%. 

BMV cierra plana y Wall Street se frena por los aranceles

La BMV cerró sin cambios relevantes este jueves, mientras los inversionistas asimilan el acuerdo de último minuto entre México y Estados Unidos que evitó la entrada en vigor de aranceles más altos promovidos por la administración de Donald Trump.

En contraste, los mercados estadounidenses registraron pérdidas generalizadas. Aunque las acciones de gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft impulsaron momentáneamente al S&P 500 en las operaciones matutinas, el nerviosismo prevaleció ante la cercanía de la fecha límite para la imposición de nuevos aranceles.

La incertidumbre se intensificó con el anuncio de que 20 países enfrentarán aranceles más altos al no haber alcanzado un acuerdo comercial con Washington. Entre ellos destacan Brasil (50%), Canadá (35%), India (25%), Camboya (36%) y Sudáfrica (30%). 

A pesar del cierre negativo de la jornada, los tres principales índices de Wall Street concluyeron el mes con rendimientos positivos, impulsados por los acuerdos alcanzados con Japón y la Unión Europea, así como por sólidos reportes corporativos. 

De las 296 emisoras que han publicado resultados, el 68.58% superaron las expectativas de ventas y el 83.11% reportaron ganancias por encima de lo previsto. 

El Dow Jones acumuló tres meses consecutivos al alza; el Nasdaq cuatro y el S&P 500 también sumó tres meses de avances.

Petróleo: desempeño mixto ante presiones comerciales

Los precios del petróleo cerraron con comportamientos mixtos, reflejo de la creciente presión en torno a la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de los nuevos aranceles. 

La incertidumbre es mayor para países como China e India, que podrían enfrentar sanciones adicionales por continuar comprando crudo a Rusia.

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este jueves 31 de julio de 2025?

El contrato de agosto WTI de Estados Unidos subió 0.17% respecto al cierre de la jornada previa, a 69.41 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre cayó 0.97%, a 72.53 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Con información de Reuters y CNBC

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top