BMV cierra a la baja y Wall Street no logra mantener las ganancias tras la decisión de la Fed

BMV cierra a la baja y Wall Street no logra mantener las ganancias tras la decisión de la Fed

La BMV cerró con pérdidas ante la política monetaria restrictiva de la Fed y el anuncio de nuevos aranceles al cobre.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada del miércoles con una caída de 0.73%, a 57,395.85 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil. 

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este miércoles 30 de julio de 2025?

Chihuahua

El mercado bursátil mexicano no logró mantener las ganancias después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció que mantendrá sin cambios las tasas de interés, en una decisión dividida que ofreció pocos indicios de cuándo podrían bajar los costos de endeudamiento.

Los títulos que registraron las mayores ganancias del día fueron los de Grupo Televisa con un aumento del 13% a 10.52 pesos por título, con lo que suma su segunda jornada con alzas significativas. 

En contraste, la emisora que más perdió fue Megacable, con una caída de 6.04% a 51.66 pesos por acción, según datos de Investing. 

Iberdrola Mexico

En Wall Street, los principales índices cerraron mixtos. El Dow Jones y el S&P 500 fueron los que registraron más pérdidas, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que era demasiado pronto para predecir si el banco central recortará las tasas en su próxima reunión de septiembre. 


El S&P 500 perdió 0.12%, a 6,362.90 unidades; mientras que el Nasdaq Composite avanzó 0.15%, a 21,129.67 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.38%, a 44,461.28 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este miércoles 30 de julio de 2025?

La BMV y Wall Street resienten la decisión de la Fed

La BMV cerró a la baja este miércoles, presionada por factores externos como la decisión de la Reserva Federal de mantener una postura monetaria restrictiva. Jerome Powell adoptó un tono prudente en sus declaraciones, al subrayar que será necesario mantener la paciencia antes de realizar nuevos ajustes monetarios, especialmente ante la incertidumbre sobre el impacto que tendrán los nuevos aranceles que entrarán en vigor este viernes.

A ello se sumó el anuncio de una nueva tarifa al cobre por parte del presidente Donald Trump, lo que provocó una caída en las acciones de Grupo México, uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial.

Por su parte, los principales índices de Wall Street mostraron un comportamiento mixto, a pesar de la publicación de indicadores económicos positivos que confirmaron un sólido crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos.

Petróleo sube 1% por sanciones de Trump a Rusia

Los precios del petróleo subieron más de 1% este miércoles luego de que Donald Trump intensificó sus amenazas contra Rusia si no se logra un avance para terminar la guerra con Ucrania. Entre las medidas se contemplan aranceles secundarios del 100% a países que compran crudo a Moscú, incluidos China e India. 

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este miércoles 30 de julio de 2025?

El contrato de agosto del WTI de Estados Unidos subió 1.14% respecto al cierre de la jornada previa, a 70 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre aumentó 1.32%, a 73.47 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Con información de Reuters y CNBC

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top