BMV anota su mayor alza desde mayo con el impulso de Alsea; el S&P 500 marca nuevo récord
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del miércoles con un repunte de 1.73%, a 56,478.9 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil mexicano cerró la jornada con ganancias, poniendo fin a una racha de tres sesiones consecutivas a la baja y registrando su mayor avance diario desde principios de mayo. El repunte fue motivado por un entorno de mayor optimismo tras la publicación de sólidos reportes trimestrales de emisoras como Alsea.
Los títulos que registraron mayores ganancias fueron las del conglomerado de comida rápida, con un aumento del 15.04% a 55 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue Coca-Cola FEMSA, con una caída de 4.20% a 158.58 pesos por acción, según datos de Investing.
Los principales índices de Wall Street también operaron con tono positivo tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón que incluye una reducción de aranceles al 15%. Además, los buenos resultados corporativos continuaron alimentando el apetito por el riesgo, llevando al S&P 500 a marcar su duodécimo máximo histórico en lo que va del año.
El S&P 500 ganó 0.78%, a 6,358.91 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.61%, a 21,020.02 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 1.14%, a 45,010.29 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV rompe racha negativa; Wall Street se apalanca en los acuerdos de EU
La BMV cerró con ganancias este miércoles, rompiendo una racha de tres sesiones a la baja y registrando su mayor avance diario desde mayo.
El repunte fue impulsado por un entorno de mayor optimismo tras la publicación de sólidos reportes trimestrales y una creciente certidumbre en torno a los acuerdos comerciales de Estados Unidos con sus principales socios.
Destacó el desempeño de Alsea, operador de restaurantes de comida rápida, cuyas acciones vivieron su mejor jornada en casi 16 años, luego de presentar un sólido informe del segundo trimestre que superó las expectativas del mercado.
En contraste, los títulos de Coca-Cola FEMSA retrocedieron 4.20%, a 158.58 pesos por acción, tras la publicación de un reporte trimestral por debajo de lo esperado.
En Wall Street, los principales índices también cerraron con avances, impulsados por el optimismo en torno a la política comercial de Washington.
El mercado reaccionó positivamente al anuncio de un nuevo acuerdo entre Estados Unidos y Japón que contempla una reducción de aranceles al 15%, así como señales de que se avanza en las negociaciones con la Unión Europea bajo condiciones similares.
Asimismo, el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico en lo que va del año, impulsado por el fuerte desempeño de acciones como Nvidia y GE Vernova. El Dow Jones también avanzó 1.14%, su mayor alza diaria desde el 24 de junio.
Las acciones de la empresa del sector energético subieron con fuerza tras elevar sus previsiones de ingresos y flujo de caja libre, además de superar las estimaciones de Wall Street en el segundo trimestre.
En lo que va de 2025, la emisora acumula un alza de más del 80%, beneficiada por el auge en la demanda energética proveniente de centros de datos enfocados en inteligencia artificial y criptomonedas.
El mercado se mantuvo atento a los reportes trimestrales de Tesla y Google, publicados al cierre de la jornada.
Alphabet (Google) superó las expectativas con una ganancia por acción de 2.31 dólares y un ingreso neto trimestral de 34,190 millones de dólares, por encima del estimado de 32,700 millones.
En cambio, Tesla reportó una ganancia por acción de 0.33 dólares y un ingreso neto de 1,390 millones de dólares, por debajo de lo esperado por el mercado.
Petróleo cierran estables ante señales de avances en negociaciones
Los precios del petróleo cotizaron mixtos, pero se mantuvieron estables ante la posibilidad de que Estados Unidos logre concretar un acuerdo comercial con la Unión Europea similar al de Japón.
El contrato de agosto WTI de Estados Unidos cerró con un pérdida de 0.09% respecto al cierre de la jornada previa, a 65.25 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre subió 0.12%, a 68.67 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
En la sesión destacó la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, que la semana pasada cayeron 3.2 millones de barriles, superando la expectativa de una contracción de 1.5 millones de barriles.
Con información de Reuters y CNBC
También puedes leer: