Farmacias Similares: las atípicas donaciones detrás de las fundaciones de Dr. Simi

Farmacias Similares: las atípicas donaciones detrás de las fundaciones de Dr. Simi

Farmacias Similares tiene un brazo asistencial que recibe medio billón de pesos al año. ¿Qué hay detrás?

Víctor González Herrera, de 37 años de edad, es el CEO de Grupo Por Un País Mejor, al que pertenecen Farmacias Similares, y una red de asociaciones civiles filantrópicas vinculadas al Dr. Simi, las cuales recibieron fondos por más de 545 millones de pesos en 2024.

La asociación que más destaca es Fundación Best A. C., que opera unos 8,578 consultorios médicos repartidos en todo México, donde se atendieron 163 millones de consultas generales el año pasado —o al menos eso declaró la organización civil—, 67 millones arriba de las registradas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Chihuahua

Estas atenciones médicas generaron un gasto de 301 millones de pesos (mdp) para esta organización afín al Dr. Simi; monto que no se paga con el costo de las de las consultas —pues los médicos que atienden mediante un contrato de comodato se quedan íntegramente con el dinero—, sino que esas erogaciones se cubren con donaciones, principalmente provenientes de Farmacias Similares.

Pero una investigación de EL CEO revela que existen inconsistencias en los reportes de donativos, pues en 2024, la Fundación Best A.C., obtuvo más de 292 millones de pesos —286 mdp en efectivo— no de Farmacias Similares u otras organizaciones, sino de donaciones hechas por personas físicas.

Qué fundaciones tiene Farmacias Similares y Victor González Herrera
La familia González, de Farmacias Similares, tiene seis fundaciones autorizadas ante el SAT. Fotoarte: Natalia Montiel

Movimientos atípicos

Este acontecimiento es completamente atípico en comparación con sus declaraciones de años anteriores, donde los donativos provinieron de personas morales, según datos de transparencia de Donatarias Autorizadas, publicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).


Iberdrola Mexico

Esto no es lo único inusual: en 2024, la Fundación Simiredi Victor González A. C, que dirige González Herrera, recibió donativos por más de 18 millones de pesos, pero no reportó ni una sola actividad. Un hecho que contraviene las disposiciones para las organizaciones no lucrativas, según especialistas consultados.

Algo similar pasó con Simiplaneta A. C., la cual mostró diversas actividades en sus redes sociales, pero en sus informes ante el SAT no declaró gastos, ingresos, empleados ni beneficiarios durante 2024.

El Grupo Por Un País Mejor A. C., que integra todas las empresas, marcas y fundaciones del Dr. Simi también deja incógnitas: no se encontró información sobre su estatus, por ejemplo, si se trata de una donataria autorizada, y tampoco ha hecho públicos sus reportes de transparencia.

EL CEO solicitó en diversas ocasiones entrevista con funcionarios de Grupo Por Un País Mejor, por medio de su equipo de relaciones públicas, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

El samurái detrás de Dr. Simi

En octubre de 2022, Víctor González Herrera llegó a la dirección de Grupo Por Un País Mejor. Se trata de un empresario que hace ejercicio, realiza el ayuno intermitente, medita y dice seguir la filosofía y la disciplina de un samurái.

A tal grado que comparte esos principios con sus empleados, a quienes les llama guerreros “simisamuraís”. A sus colaboradores los premia con medallas, y al final de mes, quien tenga más gana un bono hasta de 200% más de su sueldo, de acuerdo con el propio González Herrera, quien detalla esas prácticas en su libro El CEO detrás del Dr. Simi.

Víctor González Herrera Foto: Grupo Por Un País Mejor

En su obra, González Herrera menciona que busca que el conglomerado de Dr. Simi sea la segunda empresa que gane el Premio Nobel de la Paz, después del Banco Grameen, el cual obtuvo esa distinción en 2006 por sus esfuerzos en el desarrollo económico en Bangladesh.

Para conseguir el Nobel, González Herrara implementó un enfoque llamado “capitalismo consciente”, por esa razón desde Farmacias Similares financia acciones humanitarias por medio de sus fundaciones.

¿Un premio Nobel?

Tan importantes son las fundaciones del mundo de Dr. Simi que se enlistan en el himno del Grupo Por Un País Mejor, el cual González Herrera entona antes de cada junta importante con sus colaboradores.

Las organizaciones de beneficencia se dedican a atender a personas en situación de pobreza o con discapacidad; otra trabaja temas de medio ambiente; también está la relacionada a los consultorios, a la cual se suma su clínica veterinaria SimiPet Care.

La actitud positiva y el personaje del Dr. Simi, incluyendo sus bailes, disfraces y su presencia en conciertos, han ganado popularidad en México y otras partes del mundo, a tal grado que el modelo ya se exportó a países como Chile, Colombia y Estados Unidos.

Hasta hace unos meses todas las ‘simifundaciones’ se financiaban a partir de Farmacias Similares, pero la aparente inyección de recursos por personas físicas refleja un cambio dentro del grupo.

Los recursos para estos proyectos surgen del funcionamiento de Farmacias Similares, pero buscamos que cada proyecto se sostenga a sí mismo. Las fundaciones cuentan con delegados estatales que dan a conocer los programas, realizan sondeos a fin de conocer las áreas de oportunidad para el desarrollo de las acciones, así como la búsqueda de participantes

refiere el empresario Víctor González Herrera en su libro.

500 mdp al año en simifundaciones

Una extensa revisión de EL CEO en archivos de donatarias registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) encontró que la red de fundaciones asociadas a Farmacias Similares recolectó donaciones por 545.09 millones de pesos solo durante 2024. Además, una de ellas reporta ingresos pero no operaciones; mientras que otras se donan entre sí y mantienen otras irregularidades.

Entre el universo de ‘simifundaciones’, la más importante —por ingresos y actividades— es Fundación Best A. C. Se trata de la organización civil detrás de los consultorios médicos ubicados a un costado de las farmacias del Dr. Simi, misma que los otorga en contratos de comodato a médicos —sin ningún tipo de prestación laboral o seguridad social—, quienes cobran los procedimientos en efectivo.

Los números de Fundación Best

En 2024, Fundación Best levantó unos 281.13 mdp en donativos en efectivo y 9.4 mdp en especie para mantener la operación de sus consultorios.

Además, esta organización civil reportó unos 3.9 millones de pesos adicionales en ingresos por otras actividades, como la venta de bienes, intereses devengados, bonificaciones y descuentos.

En 2023, por ejemplo, la Fundación Best recibió donativos por personas morales por más de 293 mdp, y poco más de 4 mdp por personas físicas. En 2022 la situación fue similar, obtuvo donaciones por más de 278 mdp de personas morales, y 4.6 mdp provenientes de personas físicas.

Especialistas fiscales consultados coincidieron que hay rasgos atípicos estas donaciones, aunque algún miembro —o varios— de la familia González Herrera pudo haber donado esos recursos de sus propios bolsillos, lo cual es legal.

Ingresos de Fundación Best por donativos
En un movimiento atípico, la clase de donadores se invirtió. Fotoarte: Natalia Montiel

Más gastos por… ¿más consultas?

La fundación detrás de los consultorios del Dr. Simi reportó en 2024 gastos estimados en 301.21 millones de pesos derivados de brindar sus actividades de asistencia social: principalmente, unos 150 millones de consultas médicas en los 32 estados del país, valoradas en un promedio de 1.8 pesos cada una y con mayor ocupación en Veracruz, Tamaulipas y Sonora.

No obstante, las personas pagan por dichas consultas —unos 60 pesos— directamente a los doctores comodatarios que ofrecen sus servicios en los consultorios. Además, recibe parte de sus insumos como donaciones en especie de Farmacias Similares S. A. de C. V. y otras empresas médicas.

El precio de la consulta normal es de 60, y en días festivos o en domingo es de 70 pesos, eso es íntegro para el médico, nosotros nos los quedamos completos. La fundación solo nos presta el consultorio, no le damos ni siquiera dinero a la farmacia. (…) Lo único que me pide la supervisora de Fundación Best es un reporte casi semanal donde se registran las consultas que doy

dijo en entrevista con EL CEO una de las doctoras en activo de los consultorios de Dr. Simi.

Poca trazabilidad en consultas del Dr. Simi

Los gastos de operación de la Fundación Best —y por ende el destino de los donativos—, se basan estrictamente en el número de consultas que se realizan en sus consultorios, pero esa información no depende de la propia organización, sino de los médicos comodatario, pues ellos son quienes reciben los pagos en efectivo y hacen sus reportes sin mayores detalles.

EL CEO tuvo acceso a los reportes de consultas y son llenados inicialmente a mano y sin pormenores sobre el paciente, la fecha exacta, la hora, y tampoco tiene detalles de la transacción.

La creación de las bitácoras de las consultas está a criterio del médico del consultorio y debe ser enviado a un supervisor médico de la fundación por medio de WhatsApp o correo electrónico.

Formato de reportes de consultas que llenan los médicos para Fundación Best A.C.

Aunque la Fundación Best A. C. no contrata médicos, sí informó al SAT que contaba con una plantilla laboral de 236 personas, a las que presuntamente pagó un monto total de 81.43 millones de pesos en salarios o asimilados. Es decir, se promediaba un sueldo mensual de 28,754.73 pesos para cada persona, tres veces el salario mínimo mensual en la parte centro y sur de México, de unos 8,364 pesos.

Algunos médicos de los consultorios de Dr. Simi dijeron que sí reciben un sueldo en ocasiones, solo cuando el consultorio es nuevo y únicamente los primeros meses, en lo que se incrementa la concurrencia de pacientes.

Fundación Best, la fundación detrás de los consultorios del Dr. Simi
Fundación Best es el brazo detrás de los consultorios. Fotoarte: Natalia Montiel

Fundación del Dr. Simi, contra pobreza extrema en la Benito Juárez

El siguiente brazo asistencial más relevante de la empresa es la Fundación del Dr. Simi A. C., que obtuvo 221.40 millones de pesos en ingresos a través de donativos, la mayor parte de ellos en efectivo. Además de otros 4.49 millones en ingresos por ventas e intereses.

En redes sociales, la fundación señala brindar asistencia a otras instituciones que apoyan a enfermos, personas con adicciones y discapacidades. También presume de planes contra la pobreza extrema en “comunidades marginadas a las que no llegan ni las instituciones de asistencia social”, según su sitio web.

No obstante, EL CEO encontró que un monto sustancial de 15.05 millones de pesos —el mayor gasto reportado como asistencia social— se otorgó en efectivo y en especie a “personas que se encuentren en situación de extrema marginación y pobreza” en la alcaldía Benito Juárez.

Esta demarcación reporta los índices de pobreza más bajos de la capital del país, de acuerdo con datos de Evalúa CDMX a 2020. Aunque también se trata de la ubicación de las oficinas del grupo, en la calle Alemania.

Donación a fundación sin actividad

Por otro lado, la mayor donación a otras instituciones fue de 18.01 millones de pesos a lo largo de 2024. Esta se envió a Fundación Simiredi Victor González A. C., otra organización asistencial de la familia Similares.

Donaciones del Dr. Simi a una fundación sin actividad
Fundación del Dr. Simi envió dinero a otra A. C. sin actividad. Captura: SAT

Simiredi se identifica como un centro de rehabilitación en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, que ofrece atención a personas de escasos recursos. El propio Víctor González Herrera y su padre lo inauguraron en mayo de 2024.

La Fundación Simiredi Victor González A. C. ingresó en total 21.8 millones de pesos en donativos en efectivo –la mayor parte, de su hermana, la Fundación del Dr. Simi–. Aunque, a lo largo del año, no reportó contar con empleados ni actividades relacionadas con la asistencia social.

Además, su único gasto representativo se dio por unos 3.5 millones de pesos para el “mantenimiento y conservación”, sin más especificaciones. Una actividad que contraviene con las disposiciones para donatarias, mismas que deben destinar parte de sus ingresos a actividades sociales, de acuerdo con un especialista en derecho constitucional y tributario entrevistado por EL CEO.

Fundación del Dr. Simi también ‘intercambia’ donaciones con Fundación Grupo Bafar: en 2024, envío 3.77 millones de pesos al brazo asistencia de la empresa de alimentos ubicada en Chihuahua. A cambio, la organización envió 111,859 pesos en embutidos.

Fundaciones ‘vacías’

La Fundación Simiplaneta A. C., en cuya página de internet reporta actividades como la plantación de 2.75 millones de árboles o 1.4 millones de tortugas liberadas, no informó de gastos, ingresos, empleados ni beneficiarios durante 2024, según consta en sus documentos entregados al Servicio de Administración Tributaria.

Otro caso similar es la Fundación Mexicana para la Defensa de los Seres Vivos, A. C., que está vigente y autorizada ante el SAT, pero no recibe donaciones ni realiza actividades de ningún tipo. Aunque sí aparece en el sitio oficial del libro de Víctor González Torres como una de sus obras asistenciales.

También es difícil seguir el rastro de Grupo por un País Mejor A. C., que aunque se ostenta como una organización sin fines de lucro, no está vigente ante el sistema del fisco. Mientras que, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la marca aparece registrada por la más grande las empresas del Dr. Simi: Farmacias de Similares, S. A. de C. V.

No queda claro cómo ha sido la vigilancia de estas organizaciones civiles, lo cierto es que estas inconsistencias en sus reportes fiscales ocurren detrás de las acciones altruistas que presumen el personaje Dr. Simi y el empresario Víctor González Herrera, quien busca que la empresa gane en algún momento el Premio Nobel de la Paz.

Espaldarazo verde al Dr. Simi

Víctor González Torres y Víctor González Herrera durante la presentación de iniciativa de reforma sobre donativos a organizaciones civiles, en el Senado de la República

En tanto, el pasado 24 de junio, González Herrera y su padre, Víctor González Torres, acompañaron a senadores del Partido Verde de México durante la presentación de una iniciativa para que se incremente la deducibilidad a donaciones de organizaciones civiles, además de reformar la ley para que las fundaciones sean más transparentes y haya más sanciones a aquellas que hagan mal uso de los recursos recibidos.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top