Sonríe el SAT: captación por ISR supera los 2 billones de pesos
La captación de impuestos en la economía mexicana mantiene un ritmo sólido este año, y el motor ha sido el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que anotó un crecimiento de 6.9% anual real, a 2.0 billones de pesos que captó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre enero y agosto.
Los ingresos por ISR superaron la meta prevista en 60,000 millones de pesos, en un entorno de mayor empleo formal y aumento sostenido de los salarios
celebró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por Impuesto al Valor Agregado (IVA), el crecimiento fue de 6.2% anual real, a 1.0 billón de pesos, superando la expectativa en 46,150 millones de pesos.
El otro rubro que ha exhibido un sólido dinamismo fue el de las importaciones, cuya alza fue de 24.5% anual real, a 111,082 millones de pesos, mejor en 13,200 millones de pesos de lo previsto.
Este aumento fue resultado de los recientes cambios en el esquema tarifario para países sin acuerdo comercial con México, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de minimis
indicó Hacienda.
En contraste, la recaudación por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) reportó una caída de 0.5% anual real, 436,357 millones de pesos, quedándose por debajo de las proyecciones en 39,400 millones de pesos.
Impuestos, la clave
De manera general, la captación de impuestos reportó un crecimiento de 6.5% anual real, a 3.7 billones de pesos de enero a agosto de este año, muy por encima de lo estimado en 88,700 millones de pesos.
Para todo el año, Hacienda estima que el SAT captará 5.3 billones de pesos, de los cuales 2.9 billones serían por ISR y por IVA, 1.5 billones.
En cuanto a IEPS se estima que se capten 713,800 millones de pesos este año, y 151,800 millones de pesos por importaciones.
Ingresos por debajo de lo previsto
Respecto a los ingresos del sector público presupuestario, Hacienda reportó un crecimiento 2.6% anual real de enero a agosto, a un total de 5.4 billones de pesos, no obstante, se estimaban 5.5 billones.
Al interior, los ingresos petroleros cayeron 15.8% anual real, a 598,642 millones de pesos, y los no petroleros crecieron 5.5% anual real, a 4.8 billones de pesos, de los cuales los tributarios aportaron 3.7 billones de pesos.
También lee: