Remesas caen 2.7% en septiembre y suman seis meses consecutivos a la baja
Banco de México (Banxico) dio a conocer el dato a septiembre de las remesas enviadas a México desde Estados Unidos, el cual tuvo una caída anual del 2.7%, al recibirse 5,214 millones de dólares (mdd). También representó una disminución respecto a agoto de este año, cuando llegaron 5,578 mdd.
Con este resultado, las transferencias familiares ligaron seis meses consecutivos de descensos, en un contexto de incertidumbre generado por el endurecimiento de la política migratoria del gobierno de Estados Unidos, a cargo del presidente Donald Trump.
De acuerdo con el banco central, los ingresos por remesas registraron una baja mensual de 1.7%, mientras que los egresos aumentaron 5.3% respecto a agosto del mismo año.
Así, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en 5,121 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 5,261 millones reportados el mismo mes del año anterior.
Remesas también descienden en el acumulado enero-septiembre
Entre enero y septiembre de 2025, México acumuló 45,681 millones de dólares en remesas, cifra 5.5% menor a la registrada en el mismo periodo de 2024.
Con esto, el superávit de la cuenta de remesas fue de 5,001 millones de dólares, que se compara con el de 5,095 millones de dólares observado en agosto de 2025.
El 99.2% del total de los ingresos se realizó mediante transferencias electrónicas, equivalentes a 45,299 millones de dólares, mientras que el resto provino de envíos en efectivo o money orders.
Banco de México detalló que la mitad de los recursos recibidos por medios electrónicos se cobraron en efectivo y el resto se depositó directamente en cuentas bancarias.
El flujo acumulado de remesas durante los últimos doce meses, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, se ubicó en 62,068 millones de dólares, una ligera reducción frente al periodo previo.
Te puede interesar:








 
 