31 de enero 2023 | 7:13 am
La economía mexicana cerró el 2022 con una pérdida de ritmo como consecuencia de presiones inflacionarias y la debilidad estadounidense.
De acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.45% en el último trimestre del año pasado.
Puedes leer: Recesión en EU provocaría un negativo o nulo crecimiento del PIB en México
Esta variación trimestral, con ajuste estacionario, significó el peor resultado en los últimos cinco trimestres.
Factores de debilidad
Para Banorte, que esperaba una expansión de 0.3%, en la tendencia de desaceleración destacan presiones adicionales en la inflación subyacente, un mayor apretamiento monetario, una pérdida de ritmo en Estados Unidos y un aumento en los temores de una recesión global.
Por actividad económica, las primarias crecieron 2.03%, las secundarias ascendieron 0.36% y las terciarias lo hicieron en 0.16%.
En el caso de las actividades secundarias y terciarias, sus variaciones trimestrales fueron las más bajas en cinco trimestres.
A tasa anual, el PIB de México incrementó 3.6% en el último trimestre del 2022, menor al alza de 4.3% en el periodo previo. En todo el 2022, el aumento fue de 3.0%, en línea con las expectativas de los mercados.
PIB de México desacelera al cierre del 2022
Rodrigo Rosales
analisisceo@gmail.com
Comparte
31 de enero 2023 | 7:13 am
La economía mexicana cerró el 2022 con una pérdida de ritmo como consecuencia de presiones inflacionarias y la debilidad estadounidense.
De acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.45% en el último trimestre del año pasado.
Puedes leer: Recesión en EU provocaría un negativo o nulo crecimiento del PIB en México
Esta variación trimestral, con ajuste estacionario, significó el peor resultado en los últimos cinco trimestres.
Factores de debilidad
Para Banorte, que esperaba una expansión de 0.3%, en la tendencia de desaceleración destacan presiones adicionales en la inflación subyacente, un mayor apretamiento monetario, una pérdida de ritmo en Estados Unidos y un aumento en los temores de una recesión global.
Por actividad económica, las primarias crecieron 2.03%, las secundarias ascendieron 0.36% y las terciarias lo hicieron en 0.16%.
En el caso de las actividades secundarias y terciarias, sus variaciones trimestrales fueron las más bajas en cinco trimestres.
A tasa anual, el PIB de México incrementó 3.6% en el último trimestre del 2022, menor al alza de 4.3% en el periodo previo. En todo el 2022, el aumento fue de 3.0%, en línea con las expectativas de los mercados.
Comparte
Rodrigo Rosales
analisisceo@gmail.com
Comparte
¿Cuáles son los programas del bienestar que ofrece AMLO?
La economía mexicana inicia 2023 con dinamismo: crece 0.56% en enero
Comercio minorista muestra “músculo” al inicio de año