Nearshoring impulsará economía de México hasta un 4% en los próximos años

Si bien la economía mexicana disminuyó en octubre pasado, las expectativas para todo el 2023 son positivas. Incluso se proyecta un crecimiento cercano a 4%, por encima del promedio del consenso de analistas de 3% ante la oportunidad del nearshoring.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó 0.09% a tasa mensual en el décimo mes del año en curso.

Chihuahua

En función de la destructividad que alcanzó Otis, la vulnerabilidad del aparato exportador mexicano ante la huelga de la UAW y el ruido generado por el sorpresivo conflicto entre Israel y Hamás, pareciera que la caída de 0.09% es un buen resultado

mencionaron analistas de Monex en una nota.

Iberdrola Mexico

Supera la barrera de 3%

A tasa anual, la actividad económica del país sigue robusta, pues el IGAE aumentó 3.5%, hilando seis meses superando la barrera de 3%; de hecho, el promedio del último semestre da una variación de 3.6%.


Este aumento sería mayor si se considera que el consumo de los hogares mexicanos tendrá un impulso proveniente de las temporadas de promociones en noviembre y diciembre.

Aunado a las alzas programadas a salarios, pensiones y montos de otras transferencias a inicios del próximo año, variables que podrían seguir soportando tasas de expansión favorables.

También se sumaría la inyección de dinamismo que provocarían los efectos que emanan de mayores recursos a obra pública y otros impactos asociados a la ampliación del déficit público.

Arriba de la media

En el acumulado de los primeros diez meses del año, la economía mexicana incrementó 3.4% anual, superando la media de expectativas que apuntaban a una variación de 3%.

El sesgo al alza para las estadísticas de crecimiento abarca un horizonte amplio y si se aprovecha el momentum del nearshoring será habitual que el PIB avance más cerca de 4% que de 3% en los próximos años

mencionaron los estrategas del grupo financiero.

Sin embargo, el resultado de 3.4% en el periodo enero-octubre del presente año se colocó por debajo de los crecimientos, en igual lapso, de 3.6% en el 2022 y de 6.3% en el 2021, marcando aún una tendencia de desaceleración.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top