Inversión Fija Bruta en México tiene en 2019 su mayor caída en una década

La inversión fija bruta sufrió su mayor caída anual acumulada desde 2009, al retroceder 4.9% en 2019, de acuerdo publicados este viernes por el Inegi.

ChihuahuaChihuahua

La inversión fija bruta refiere a aquellos los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción.

(El indicador) está integrado por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad y muestra cómo una parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida,

explica el instituto. 

ChihuahuaChihuahua

EL CEO la revista 4

Al interior de la inversión fija bruta, la realizada en maquinaria y equipo se contrajo 6.5%, también su primera caída desde 2009, cuando la disminución fue de 21.9%.


En el desglose del indicador, la inversión en maquinaria y equipo nacional cayó 3.8% y la efectuada en equipo importado tuvo un descenso de 8.2%.

Construcción acumula cuatro años con descensos

La construcción tuvo una contracción anual acumulada de 3.7%, con lo que acumuló cuatro años en terreno negativo.

Al interior, la construcción residencial retrocedió 1.5% y la construcción no residencial descendió 5.8%, según los datos originales.

El 13 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el sector de la construcción “estamos avanzando, se están generando empleos y se está reactivando la economía”. 

Al ser cuestionado sobre en cuánto podría incrementarse la inversión pública en la industria de la construcción, López Obrador precisó que “se va a invertir en general más de 200,000 millones de pesos”. 

“Estamos pensando en cerca de un millón de acciones de vivienda para este año y estamos muy conscientes de que lo que más permite el crecimiento económico y en poco tiempo es el impulso a la industria de la construcción y en particular la construcción de vivienda, que ayuda para que todos tengan sus hogares, mejoren sus hogares, porque no sólo es construcción, es también ampliación, mejoramiento de vivienda y reactiva la economía”, dijo en su habitual conferencia matutina.

En cuanto a inversión en infraestructura, el sector privado se comprometió a invertir 859,022 millones de pesos en 147 proyectos.

Esos proyectos son parte de un total de 1,600 que ya fueron identificados y que serán anunciados en los próximos años, detalló desde Palacio Nacional el Jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo.

back to top EL CEO