En su reporte mensual de empleos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al 31 de mayo de 2024 se tenían registrados 22 millones 348,999 puestos de trabajo, lo que significa que durante el mes se perdieron 25,203 empleos, lo que equivale a un 0.1% mensual.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, se han generado 324,613 plazas, de las cuales, el 86.4% corresponde a empleos permanentes. Del total de empleos en el país, 86.3% son permanentes y el 13.7% son eventuales.

Para el comparativo anual, se observa una creación de 486,090 puestos, lo que equivale un incremento de 2.2%.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones, con un alza de 5.8%; comercio, con 3.6% y construcción, con 3.3%. Respecto a las entidad federativas, destacan Chiapas, Hidalgo y Quintana Roo, con aumentos anuales por arriba del 4.5%.

Otros datos sobre los empleos en México

Al cierre de mayo, el salario base de cotización promedio de los empleos afiliados al IMSS alcanzó un monto de 585.3 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 9.5%, el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo el mes de mayo.

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%

destaca el IMSS.

Además, el instituto tiene registrados a 1 millón 72,800 patrones, con una variación anual de 0.2%; y se tiene registradas a 8 millones 239,650 personas afiliadas al Seguro Facultativo, 160,760 al Seguro de Salud para la Familia y 263,649 en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

Asimismo, durante el quinto mes del año se registraron 60,953 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, lo que significa un aumento de más de 1,500 puestos respecto de mayo de 2023. El salario promedio diario asociado para esta actividad económica es de 326.3 pesos.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube