Hacienda apunta a captar 621,000 mdp en deudas de contribuyentes

Hacienda apunta a captar 621,000 mdp en deudas de contribuyentes

Grupo Salinas, Walmart, Femsa, IBM y Toyota son los casos más sonados en el pago de los créditos fiscales frente a la Secretaría de Hacienda y el SAT.

El Gobierno Federal ha apostado a fortalecer el cobro de impuestos a todo tipo de contribuyentes y endurecer medidas respecto a los créditos fiscales, rubro en el que las empresas pueden impugnar los montos que solicitan las autoridades.

Hasta el cierre del primer trimestre de este año, la Secretaría de Hacienda informó que los créditos fiscales totalizaron 2.9 billones de pesos, de los cuales, un billón de pesos no fueron controvertidos, es decir, que fueron aceptados por los contribuyentes.

Chihuahua

Sin embargo, del billón de pesos, la dependencia que encabeza Edgar Amador Zamora ve factible de cobro 621,210 millones de pesos, y 385,950 millones de pesos lo ven con una baja probabilidad de cobro.

Uno de los casos más sonados en días recientes es el de Grupo Salinas que denunció el intento de cobro de impuestos ya liquidados, dando lugar a créditos fiscales inflados con recargos, actualizaciones y multas. La firma propiedad de Ricardo Salinas Pliego aseguró que desde el 2005 ha pagado 250,000 millones de pesos en impuestos.

Entre las empresas que han pagado adeudos con las autoridades figura Walmart, Femsa, IBM, Toyota que, desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador efectuaron pagos de impuestos por concepto de créditos fiscales.


Iberdrola Mexico

En los tres primeros meses del 2025, el SAT logró recuperar 12,768 millones de pesos, siendo marzo el mes con el mayor monto con 4,514 millones de pesos, según el reporte de finanzas públicas del primer trimestre.

Manufactura, con mayor adeudo al fisco

Por sector de actividad económica, donde hay un mayor monto de créditos fiscales es en las industrias manufactureras, con 434,307 millones de pesos.

El segundo sector con más créditos fiscales son los servicios profesionales, científicos y técnicos, con 400,616 millones de pesos, y en comercio al por mayor, con 301,420 millones de pesos.

En contraste, el sector con menor monto en créditos fiscales es en servicios de salud y de asistencia social, con 16,710 millones de pesos y los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con 20,036 millones de pesos.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top