Los especialistas en economía del sector privado encuestados por Banco de México recortaron una vez más el pronóstico del PIB: ahora estimaron una contracción de 7.99% para 2020, según la mediana de los pronósticos del ejercicio de mayo. En abril, la estimación era una caída de 7.10%.

Entre los factores más mencionados que podrían obstaculizar el crecimiento de la economía mexicana están la incertidumbre sobre la situación económica nacional y la debilidad del mercado interno, así como la debilidad del mercado externo y la economía mundial y la gobernanza, en el sentido de la incertidumbre política interna.

“La totalidad de los analistas piensa que la economía no está mejor que hace un año, de igual forma que el mes previo. La mayoría de los especialistas considera que es un mal momento para realizar inversiones”, detalla Banxico en la encuesta.

Los especialistas encuestados subieron de 92.05% a 99.22% la probabilidad de que el PIB real ajustado por estacionalidad se contraiga en el segundo trimestre, respecto al previo. En tanto la probabilidad de que ocurra en el tercer trimestre también se elevó de 35.42% a 43.61%.

En el primer trimestre de 2020, el PIB se contrajo 2.2%.

Las previsiones correspondientes para 2021 se mantuvieron sin cambios, pues la mediana de los pronósticos apuntó a un crecimiento de 2.2%, del PIB para el próximo año, cifra igual que lo registrado en la encuesta de marzo, muestran datos publicados este lunes.

En cuanto al alza en el nivel de precios al cierre del año, las expectativas subieron de 2.90% a 3.07% para inflación general y de 3.34% a 3.50% para la subyacente.

Los especialistas encuestados prevén que el peso gane un poco de terreno frente a la moneda estadounidense y que el tipo de cambio cierre el año en 23.02 pesos por dólar, mientras que hace un mes estimaban un nivel de 23.05 unidades por billete verde.