Consumo de los hogares ‘rebota’ durante abril

Consumo de los hogares ‘rebota’ durante abril

Después de cuatro meses a la baja, el Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior creció 0.7% anual en abril pasado.

Tras una racha de meses con caídas, el consumo de los hogares mexicanos “rebotó” a terreno positivo durante abril pasado, cuyo impulsor se concentró en el gasto en bienes y servicios de origen nacional.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior creció 0.7% a tasa anual en el cuarto mes de 2025.

Chihuahua

Este ascenso del indicador de la demanda interna, que mide el gasto que hacen los hogares en el consumo de bienes y servicios, se dio después de hilar cuatro contracciones anuales.

En el mercado laboral se crearon 165,800 empleos, con una tendencia positiva en los salarios. Las remesas fueron menores a lo esperado, pero el crédito al consumo ayudó. Los bienes importados cayeron 14.3% –con los duraderos (18.8%) como el principal lastre– y el total doméstico fue mejor en 1.1%,

detalla Banorte.


Iberdrola Mexico
IOCP mar 25
Por tipo de consumo, el de bienes y servicios de origen nacional aumentó 3.1% anual, tras un retroceso previo; además, significó el mejor resultado en los últimos 13 meses
Fotoarte: Natalia Montiel

Consumo nacional, la fortaleza

Por tipo de consumo, el de bienes y servicios de origen nacional aumentó 3.1% anual, tras un retroceso previo; además, significó el mejor resultado en los últimos 13 meses.

En su interior, el rubro de bienes, después de una caída previa, incrementó 4.5%, el mayor nivel en 35 meses, mientras el aparatado de servicios presentó un alza de 1.3%, extendiendo su racha a 49 meses con variaciones positivas.

El otro apartado del gasto de los hogares corresponde a los bienes importados, que son susceptibles al comportamiento del tipo de cambio; en abril, éstos descendieron 8.3%, la quinta baja consecutiva.

Con cautela

Para Banorte, los hogares mexicanos mantuvieron cierta cautela durante el mes de análisis, aplazando el gasto discrecional para aprovechar algunos descuentos después.

En el consumo, los analistas mantienen su expectativa de resiliencia. “La creación de empleo se ha moderado, aunque sigue siendo positiva en el agregado. Por su parte, la fortaleza del peso mexicano podría ofrecer cierto alivio a los hogares para mejorar su gasto discrecional, especialmente en bienes importados”.

Esto último, según los especialistas del grupo financiero, se traduce en un poder adquisitivo ligeramente mayor para segmentos tales como productos tecnológicos, ropa y alimentos procesados.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top