Dólar ‘amanece’ sin variación frente al peso ante la baja operación por el feriado del Día de Acción de Gracias

Dólar ‘amanece’ sin variación frente al peso ante la baja operación por el feriado del Día de Acción de Gracias

El dólar se mantiene plano ante el peso mientras el mercado evalúa los recientes datos económicos publicados en México.

El dólar estadounidense abre plano frente al peso en la jornada de este jueves debido a la baja operación de los mercados dado el feriado de Acción de Gracias, aunque los datos locales se mantienen activos. 

ChihuahuaChihuahua

Con ello, la moneda mexicana no registra variación y el tipo de cambio cotiza en 18.3462 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 8:37 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. De concretarse la tendencia al cierre, la moneda local tendría una ligera pérdida en comparación con el dato de cierre de la sesión anterior. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.33 y un máximo de 18.36 pesos por dólar.

En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en:

  • Banamex en 18.81
  • Banorte en 18.65
  • Banco Azteca en 18.80
  • BBVA en 18.62
  • Casas de cambio en 18.34

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, tampoco muestra movimiento y se ubica en 99.60 unidades.


EL CEO la revista 4

Dólar ‘descansa’ por el feriado en Estados Unidos

La nula variación en el tipo de cambio peso-dólar se relaciona estrechamente con la baja operación de los mercados financieros debido al feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias.

De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Monex, aunque existen poco movimientos en el mercado, los datos económicos locales serán un factor importante en la jornada, en donde las exportaciones muestran resiliencia. 

Se publica la balanza comercial

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dió a conocer que el valor total de las exportaciones alcanzaron los 66,133 millones de dólares (mdd) y con ello el crecimiento reportado es el más fuerte desde julio de 2024.

Exportaciones México en octubre
Fotoarte: Natalia Montiel

Estos números permitieron a la balanza comercial de México volver al superávit en octubre de 2025, a 606 millones de dólares, luego de registrar durante tres meses anteriores un déficit,  lo que refleja una recuperación en el intercambio comercial del país.

En ese sentido, Felipe Mendoza CEO de IMB Capital Quants , comentó que esta mejora suele respaldar al peso por la vía de menores necesidades de financiamiento y un flujo cambiario más equilibrado, donde el matiz clave proviene de mayores exportaciones de petróleo y manufacturas.

A esto se suma que Banco de México (Banxico) realizó un recorte en su pronóstico de crecimiento para el país, a 0.3%, aunque su proyección sobre el Producto Interno Bruto (PIB) para 2026 se mantiene sin cambios, ubicándola en 1.1%.

Un perfil de crecimiento más débil tiende a deteriorar la prima de tasas que alimenta el carry y a anclar expectativas de normalización monetaria más rápida, limitando la apreciación del tipo de cambio

afirmó Mendoza.

Para el día se anticipa un comportamiento con rango estrecho de apreciación táctica dada la balanza comercial y ligera depreciación si el mercado se enfoca en la debilidad de crecimiento, agregó el analista.

Te podría interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO