Qualitas impulsa a la BMV, que busca su tercera sesión consecutiva con ganancias; Nvidia ‘tambalea’ al Nasdaq
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este martes con un avance de 0.05%, a 62,551.79 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado accionario mexicano continúa extendiendo las ganancias de la sesión previa, en donde recibió un impulso por parte de Qualitas, que inicia el día con un avance de 2.73%. De seguir con esta tendencia al cierre, el índice concretaría su tercera jornada consecutiva en verde.
Por su parte, los principales índices de Wall Street operan con números mixtos mientras las compañías tecnológicas registran pérdidas ocasionadas por un supuesto anuncio de Meta sobre la adquisición de chips a Alphabet y no a Nvidia.
El S&P 500 sube 1.55%, a 6,705.12 unidades; mientras que el Nasdaq Composite desciende 0.39%, a 22,787.41 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanza 0.59%, a 46,720.98 unidades (Ciudad de México, 8:33 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV abre verde y Wall Street opera mixta
La BMV abre la jornada en números positivos y registra su tercer día con ganancias, luego de que los inversionistas continúan analizando datos económicos en México, como las cifras de ventas minoristas de septiembre, que aumentaron 3.3% anual.
En Wall Street, las acciones de las tecnológicas relacionadas con la inteligencia artificial continúan siendo las responsables de presionar al Nasdaq, por lo que el índice apunta a cerrar con pérdidas el mes.
Este martes, las acciones de la empresa Nvidia caen en las primeras operaciones más del 4% luego de que el medio The Information anunciará que Meta Platforms está considerando gastar miles de millones en chips de IA con Alphabet.

Ante esto, las acciones de la matriz de Google registran un alza de 3% tras el informe, por lo que continúan las ganancias para la tecnológica, ya qué en la sesión previa cerró con un avance de 6.3%.
Con ello, el mercado ‘baila’ al ritmo de Nvidia, que genera presión en las acciones relacionadas con IA. Oracle retrocede en la sesión 6.8%; Advanced Micro Devices (AMD) baja 8.34% y Broadcom desciende 0.73%.
Esta volatilidad que ha presentado el mercado al cierre del año pone en duda a los inversionistas sobre el futuro de las acciones relacionadas con la IA, por lo que el cierre del 2025 será crucial para los títulos de las tecnológicas.
Creo que, de cara al futuro todo se perfila bien, de cara a fin de año, pero creo que habrá que ser más perspicaz
afirmó Abby Yoder, estratega de acciones de JP Morgan Private Bank.
Por otra parte, los operadores continúan atentos a cualquier noticia que pueda modificar la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). En ese sentido, los mercados estiman una probabilidad aproximadamente del 80% sobre un recorte de un cuarto de punto porcentual en diciembre.
Las expectativas sobre una reducción en los tipos aumentó luego de que la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, apoyará la reducción de tasas del presidente de la Fed de New York, John Williams, debido a las preocupaciones del mercado laboral.
Precios del petróleo bajan por temor ante una sobreoferta en el mercado
Los precios del petróleo abren la jornada con pérdidas ocasionadas por las preocupaciones de los inversionistas ante una posible sobreoferta de crudo en el mercado, debido a dudas sobre un acuerdo de paz para poner fin a la guerra de Rusia y Ucrania.
El contrato a enero 2026 del WTI de Estados Unidos sube 1.46% respecto al cierre de la jornada previa, a 57.97 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 asciende 1.40%, a 62.67 dólares por barril (Ciudad de México, 8:05 horas), según datos de Bloomberg.
Los analistas dicen que las perspectivas generales para los equilibrios de la oferta y la demanda de crudo en 2026 son más relajadas, por lo que se espera menor tensión respecto a una posible sobreoferta para el próximo año.
A corto plazo, el principal riesgo es el exceso de oferta y los actuales niveles de precios parecen vulnerables
dijo Priyanka Sachdeva, de Phillip Nova.
Con información de CNBC, Reuters y Bloomberg.
Te podría interesar:







