#InformaciónConfidencial: Silencio de las autoridades en el Encuentro AMIB
Muy mal sabor de boca dejó el desaire de las autoridades financieras en la edición 45 del Encuentro AMIB, donde se reunieron los principales representantes del mercado bursátil. Se esperaba que el sector —clave para el Plan México y para nuevos esquemas de financiamiento en infraestructura y energía— tuviera atención de alto nivel.
Sin embargo, tanto el secretario de Hacienda, Édgar Amador, como la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, se limitaron a enviar un videomensaje. “Acelerar reformas que reduzcan los costos de emisión, eleven la protección a los inversionistas y amplíen la base de emisoras e instrumentos”, fue parte del mensaje de Hacienda.
Otro ausente fue el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Ángel Cabrera Mendoza. El organismo solo estuvo representado por Edson Munguía, vicepresidente de Supervisión Bursátil, justo cuando la CNBV atraviesa una reestructuración interna que podría definir el rumbo del sector.
Camino bursátil
Todo indica que, al igual que CIBanco, la revocación y liquidación de Vector Casa de Bolsa está cada vez más cerca. A finales de este mes se acelerará el desmantelamiento de varias áreas, tras el acuerdo con Finamex para transferir la mayoría de las cuentas y fondos de inversión.
La semana pasada circuló con fuerza el rumor de que Marco Montañez, director de Análisis y Estrategia de Inversión, decidió adelantarse al ajuste laboral para iniciar nuevos proyectos personales.
Pero más allá de los movimientos ejecutivos, hay un patrón preocupante: los empleados de CIBanco, Intercam y ahora Vector denuncian que las liquidaciones no cumplen con la ley y se negocian bajo condiciones desfavorables, sin que las autoridades laborales intervengan. La incertidumbre se transformó en desempleo, y sin garantías.
Protesta en el SAT
En el SAT también hay tensión. Este martes 14 de octubre se convocó al primer paro nacional de “brazos caídos” desde las 8:00 a.m., como protesta por el incumplimiento de los aumentos salariales prometidos desde 2023 y la eliminación de beneficios laborales.
El llamado incluye vestir de rojo o negro y abstenerse de realizar actividades durante la jornada. Mientras tanto, el organismo presume cifras récord de recaudación, pero al interior la molestia crece: los resultados que exhibe el SAT tienen detrás a empleados que llevan años trabajando más… y cobrando igual.
Lee más de #InformaciónConfidencial: