Vector modifica contratos de clientes mientras el tiempo corre y sigue sin comprador

Vector modifica contratos de clientes mientras el tiempo corre y sigue sin comprador

Al cierre de junio, Vector Casa de bolsa sumó 37,377 cuentas de inversión, mientras que GBM superó las 19.3 millones, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En medio de la búsqueda de comprador, Vector Casa de Bolsa realizó cambios en los contratos de inversión de sus clientes, una medida que para algunos prepara el terreno para su venta, a menos de un mes de que finalice el plazo para concretarlo.

Los cambios, que permiten a la casa de bolsa transferir los contratos de sus clientes a otras instituciones, fueron incorporados mediante una nueva cláusula que fue notificada a sus usuarios a partir de la semana pasada.

ChihuahuaChihuahua

Dichas modificaciones también abren la puerta a que los clientes puedan decidir si desean continuar la transferencia con la institución que eligió Vector, o si optan por cambiar a otra institución.

Estos cambios son una muestra de que la casa de bolsa propiedad de Alfonso Romo continúa en la búsqueda de alternativas para obtener recursos ante la posibilidad de desaparecer, consideró un especialista con conocimiento del tema que prefirió el anonimato. Además, también ponen en evidencia que, de origen, la compañía no contempló un escenario de venta de su cartera.

En la práctica, esto significa que están haciendo negocios con el dinero del cliente, ya que si Vector llega a vender esa cartera, el cliente no recibiría un solo peso


Iberdrola Mexico

apuntó.

Para el especialista, el único beneficio para los clientes de Vector radica en la posibilidad de que sus inversiones pasen a menos de instituciones más sólidas y seguras. Por lo pronto, los usuarios contarán con un periodo de 20 días hábiles, a partir de recibir la notificación de los cambios, para determinar si están de acuerdo con la medida.

GBM capitaliza la crisis de Vector y busca atraer a sus clientes

Las modificaciones ocurren a poco menos de un mes de que se cumpla la prórroga para que entren en vigor las sanciones que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso a Vector, Intercam y CIBanco tras acusarlas de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

A diferencia de las otras dos, Vector aún no cuenta con un comprador de sus activos. Tan solo la semana pasada, Grupo Financiero Mifel descartó la compra de la institución luego de ser el nombre más fuerte para concretar la operación.

En medio de esa premura, hay otra casa de bolsa que podría sacar beneficio de ello, incluso si no lleva a cabo una oferta por los activos de Vector. Se trata de GBM, que busca captar a más clientes a través de la nueva cláusula. Muestra de ello son los anuncios que circulan en LinkedIn en los que asesores patrimoniales ofrecen sus servicios para la transferencia de contratos.

Al cierre de junio, GBM se afianzó como el principal jugador del mercado de casas de bolsa por cuentas de inversión, con 19.3 millones. Ello representó 96.4% del total de cuentas en manos de casas de bolsa. Por su parte, Vector finalizó el primer semestre del año con 37,377 cuentas de inversión, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Claro que los últimos datos del regulador aún no muestran el impacto que las acusaciones del FinCEN causaron en las operaciones de Vector, ya que fueron informadas el 25 de junio.

Conozco ya muy pocos clientes que permanecen con Vector. Sinceramente, no entiendo por qué aún permanecen ahí

dijo la fuente que prefirió el anonimato.

Estrategia de Vector no frena la salida de clientes

Desde los señalamientos, la casa de bolsa implementó medidas encaminadas a preservar su base generadora de ingresos y reducir su exposición a riesgos. Sin embargo, las medidas parecen no ser suficientes, consideró PCR Verum.

Consideramos que las presiones persisten para lograr contener la salida de clientes importantes, estabilizar el volumen de sus operaciones y ajustar su estructura de costos a una que sea más acorde a la disminuida escala de operación

apuntaron los analistas de la calificadora en un reporte.

Un ejemplo de ello es que, entre el 24 de junio –previo a los señalamientos del FinCEN– y el 25 de agosto, los activos en custodia en manos de Vector descendieron 41%, de acuerdo con la calificadora. En contraste, el total de cuentas bursátiles en México se redujo 4% en el mismo periodo.

Ante ello, PCR Verum decidió bajar las calificaciones corporativas de largo y corto plazo de Vector, las cuales pasaron de “AA-/M” a “BB/M” y de “4/M” a “1+/M”, respectivamente. Aunado a ello, mantuvo las calificaciones en “observación negativa”.

(El ajuste) obedece al deterioro observado en su desempeño financiero atribuido al impacto en su escala operativa

escribieron los analistas de PCR Verum.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO