¿Qué presidente endeudó más a Pemex? Monto millonario de la deuda de la petrolera

¿Qué presidente endeudó más a Pemex? Monto millonario de la deuda de la petrolera

Pemex tiene una deuda actual de 98,786 millones de dólares, sin embargo en los últimos 7 años esta se redujo cerca de 7,000 mdd

Petróleos Mexicanos (Pemex ) se mantiene en un ambiente de incertidumbre debido a los 98,786 millones de dólares (mdd) de deuda que registró al final del segundo trimestre de 2025. Esto significó un aumento de más de 1,000 millones respecto al cierre del año pasado, cuando se registró en 97,600 mdd.

Sin embargo, este no es el peor nivel al que ha llegado la deuda; durante 2020 el tamaño del déficit de Pemex llegó a alcanzar los 113,227 millones de dólares, el nivel más alto en su historia.

Chihuahua

Desde entonces, se ha buscado reducir el adeudo incrementando los pagos a los proveedores. De acuerdo con los datos de Pemex, se destinó 1 billón 634,255 millones de pesos en este rubro desde 2021.

Con ese objetivo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el plan estratégico 2025-2035, el cual promete reducir la deuda de empresa pública un 16% para finales de este año.

Iberdrola Mexico

De acuerdo con la mandataria, hacia 2030 se logrará reducir 26% el adeudo y espera que Pemex sea autosuficiente a partir de 2027. Pero, ¿cómo pasó de ser la empresa más importante y el motor de la economía mexicana, a mediados del siglo XX, a ser la más endeudada?


¿Qué administración endeudó más a Pemex?

La producción de petróleo crudo de Pemex se redujo de 3.2 millones de barriles diarios (mbd) en 2006 a 786,000 mbd durante 2024, acumulando una caída de más del 75%.

Además, entre las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, la deuda pasó de 52,300 millones a 97,600 millones, un incremento superior al 86%.

En estos últimos años, Petróleos Mexicanos ha tenido dos reformas estructurales que han buscado llevar a la empresa a la rentabilidad. Ambas han fallado en su objetivo, pero han dejado como secuela el disparo de la deuda de Pemex.

Felipe Calderón Hinojosa

El originario de Michoacán llegó a la presidencia en diciembre de 2006, recogiendo a Pemex con una deuda de 52,300 millones de dólares, heredada por el exmandatario Vicente Fox.

Al término de su mandato en 2012, Felipe Calderón dejó una deuda de 60,620 millones de dólares. Además durante su presidencia, la producción de crudo bajó de 3.2 millones de barriles diarios a tan sólo 2.5 mbd.

El ex presidente vivió su administración entre 2026 y 2012 dejando una refinería inconclusa y más de 10,000 mdd de deuda para Pemex
Cortesía: Consejo Mundial de Viajes y Turismo

En su gobierno se había prometido la construcción de la refinería de Atitalaquia, Hidalgo en 2009. Esta prometía impulsar la producción de Pemex y bajar la dependencia del país a la exportación de refinados.

El tiempo estimado para su construcción, de acuerdo con BBC, sería de 6 años y se destinó a la obra un presupuesto de 9,000 millones de dólares; a 16 años de ese proyecto sólo queda la barda del inicio de la construcción.

Durante su sexenio se realizaron los trabajos de remediación y recuperación de suelo en 55 hectáreas de lo que fue la refinería “18 de marzo”, el cual terminó convirtiéndose en el actual Parque Bicentenario.

Enrique Peña Nieto

El año 2012 trajo consigo la primera reforma estructural de Pemex en los últimos años. Para 2013, este proyecto abrió las puertas al sector privado para reducir la exposición del país a los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de exploración y extracción de petróleo y gas natural.

Entre los objetivos que perseguía el gobierno federal con la reforma energética eran:

  • Bajar las tarifas eléctricas y bajar el precio del gas natural
  • Sustituir las centrales eléctricas más contaminantes con tecnologías limpias y fomentar la
  • Utilización de gas natural en la generación eléctrica.
  • Crear cerca de medio millón de empleos adicionales
  • Aumentar la producción de petróleo de 2.5 millones de barriles diarios que se producían en 2012, a 3 millones de barriles en 2018
Enrique Peña Nieto fue el impulsor de la reforma energética en 2013
Foto arte cortesía

Sin embargo, en 2018, al término del sexenio de Enrique Peña Nieto, la producción de crudo fue de 505,00 barriles diarios; el precio de las gasolinas se disparó terminando aproximadamente en 19.57 pesos.

Peña Nieto recibió la deuda de Pemex en cerca de 60,620 mdd. Durante el gobierno, aumentó más del 66% y alcanzó los 105,000 millones de dólares en diciembre de 2018, de acuerdo con los reportes financieros de la empresa pública de la época.

Andrés Manuel López Obrador

Durante el sexenio de AMLO se alcanzó el punto más alto de la deuda de Pemex, ya que superó los 113, 227 millones de dólares en 2020. Sin embargo, el tabasqueño dejó la deuda de la petrolera en cerca de 97,600 mdd.

Entre los objetivos planteados previamente, en su proyecto de “Plan de Negocio de Pemex 2019-2023”, estuvieron:

  • Bajar la dependencia del país de refinados extranjeros
  • Consolidar a Pemex como “palanca” de desarrollo nacional
  • Garantizar la soberanía energética
  • Alcanzar los 2 millones 600,000 barriles diarios de petróleo
AMLO le hereda a Sheinbaum el Pemex con la peor producción en el siglo
Fotoarte: Mariana Flores.

Durante este periodo se inauguró en 2022 la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, la cual, de acuerdo con datos del gobierno, costó cerca de 16,000 mdd, el doble del presupuesto original.

Además se aseguraba que la refinería podría procesar 340,000 barriles de crudo diario, sin embargo, diversos medios han estimado que se encuentra al 30% de su capacidad, superando los 100,000 barriles diarios.

Durante este periodo también se realizó una reforma estructural al sector energético del país, aceptada a principios de Octubre de 2024, ya en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se volvieron a considerar empresas públicas estatales.

Claudia Sheinbaum y el Plan estratégico 2025-2035

A casi un año del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la deuda de Pemex ha aumentado a los 98,786 mdd, al segundo trimestre de 2025; el crecimiento de esta deuda ha sido con el fin de buscar ayudar a la empresa a su financiamiento.

Sin embargo, con el plan estratégico 2025-2035 para salvar a Pemex, la presidenta aseguró que “no habrá financiamiento permanente” ya que se espera que sea autosuficiente para 2027.

Entre los objetivos, está buscar aumentar la producción de crudo; se estima que la empresa aporte entre el 90 y 92% de la producción nacional de hidrocarburos.

Otro punto es incrementar la producción de gas natural y diversos productos refinados, por ello ampliarán la red de gasoductos del país y optimizarán el desarrollo de gasolinas, diésel y turbosinas.

De acuerdo con la presidenta, se buscará que “el nuevo Pemex” garantice la soberanía energética y que sea una sola empresa, marcando el final del modelo fragmentado para regresarle al gobierno el control exclusivo de las actividades estratégicas del sector.

Te recomendamos:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO