Pemex enfrentará vencimientos de deuda significativos en los próximos años. En 2025, deberá cubrir aproximadamente 6,400 millones de dólares; en 2026, la cifra aumentará a 18,700 millones; y para 2040 se espera que alcance los 23,900 millones de dólares.
La producción de petroquímicos, uno de los sectores que el gobierno de Claudia Sheinbaum se ha comprometido a fortalecer, registró en mayo un volumen de apenas 248,000 toneladas, lo que representa una caída del 24.16% respecto a abril.
Este rescate representó en 1999 el 10.8% del PIB nacional y, a la fecha, aún representa al 2.9%. En comparación, la deuda actual de Pemex constituye el 5.7% del PIB vigente, según expertos.
El problema no se limita a la falta de recursos, sino también a trabas administrativas. Empresas del sector reportan severas dificultades para facturar servicios ya prestados, debido a fallas y restricciones en el sistema COPADE.
La reestructura también incluye una nueva dirección de Comercialización, encabezada por Gabriel Cadena Salgado, que contará con 3 subdirecciones y 9 gerencias, lo cual contrasta con el discurso de austeridad y ahorro