Tesoro de EU sanciona a narcorapero ‘El Makabelico’ por lavado de dinero para el Cártel del Noreste
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este miércoles nuevas sanciones contra el Cártel del Noreste (CDN), designado como organización terrorista extranjera por Washington, al incluir en su lista negra a tres de sus líderes y al rapero mexicano Ricardo Hernández Medrano, conocido como El Makabelico.
Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el narcorapero habría utilizado sus conciertos, eventos y plataformas de streaming para lavar dinero en nombre del cártel, con al menos el 50% de sus regalías digitales canalizadas directamente a la organización criminal.
El Cártel del Noreste, escisión de Los Zetas, está considerado como una de las organizaciones más violentas de México, involucrada en narcotráfico, extorsión, trata de personas, tráfico de armas y secuestros.
Today, Treasury’s Office of Foreign Assets Control sanctioned three high-ranking members of the Mexico-based terrorist organization Cartel del Noreste (CDN), along with narco-rapper El Makabelico.
The narco-rapper’s concerts and events are used to launder money on behalf of CDN,…
— Treasury Department (@USTreasury) August 6, 2025
¿Quiénes son los sancionados, además de El Makabelico?
Los cuatro objetivos clave del Tesoro son:
- Ricardo Hernández Medrano, alias El Makabelico o Comando Exclusivo: rapero mexicano de 34 años con millones de seguidores en redes sociales, acusado de ser socio del CDN y de facilitar operaciones de lavado de dinero a través de su carrera musical.
- Abdón Rodríguez García (“Cucho”): considerado el segundo al mando del cártel, vinculado al narcotráfico, robo de combustible y extorsión.
- Antonio Romero Sánchez (“Romeo”): ex policía de Tamaulipas, acusado de dirigir operativos en Piedras Negras y Ciudad Victoria. Se le vincula con ejecuciones, decapitaciones y un intento de asesinato contra un funcionario del gobierno de Nuevo Laredo en 2025.
- Francisco Daniel Esqueda Nieto (“Franky de la Joya”): asumió las operaciones tácticas del cártel tras la detención de su anterior líder. Opera en Nuevo Laredo y está activo desde la época de Los Zetas.
Impacto de las sanciones
Como resultado, la OFAC señaló que todos los activos e intereses de estas personas que estén en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan congelados. También se prohíben todas las transacciones financieras con ellas, y se advierte que cualquier institución extranjera que las apoye podría enfrentar sanciones secundarias.
Estas medidas buscan asfixiar las fuentes de financiamiento del Cártel del Noreste, que, según el Tesoro, continúa operando en la frontera México–Estados Unidos, particularmente en Laredo, Texas, con redes activas en Texas, Oklahoma y Georgia.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “el Tesoro continuará siendo implacable en su esfuerzo por combatir a los cárteles terroristas que envenenan a los estadounidenses con fentanilo y dirigen operaciones de tráfico humano en nuestra frontera suroeste”.
También puedes leer: