Clientes en fuga: retiran 18,914 mdp de CIBanco e Intercam tras caso FinCEN por lavado de dinero
Luego de los señalamientos de lavado de dinero hechos por el FinCEN de Estados Unidos contra CIBanco e Intercam, ambas instituciones registraron una “fuga” de 18,914 millones de pesos, por retiros de dinero de sus clientes, principalmente empresas.
Aunque las acusaciones hechas por las autoridades estadounidenses fueron el 25 de junio, los datos del Banco de México (Banxico) indican que dichos bancos perdieron una quinta parte de los recursos captados de sus cuentahabientes en solo unos días.
¿Fuga de clientes? CIBanco pierde 25% de su cartera
Tras la noticia del FinCEN y la intervención de las autoridades mexicanas, la captación de CIBanco cayó entre mayo y junio un 25%. Esto representa una salida de los ahorros de sus clientes de 12,797 millones de pesos, al pasar de 50,909 a 38,111 millones de pesos.
Las estadísticas del Banxico indican que el segmento más impactado dentro de la entidad presidida por Jorge Rangel de Alba Brunel fue el de personas morales (empresas), donde perdió el 29.7% de los recursos y terminó con un saldo de 29,440 millones de pesos. Es decir, hubo retiros por 12,481 millones de pesos.
Mientras que, en su negocio de personas físicas, el banco registró un impacto menor. La captación de CIBanco pasó de 8,987 a 8,671 millones de pesos este mes, una caída de 3.5%, equivalente a 316.4 millones de pesos.
Intercam: retiros y más retiros
El caso de Intercam no es diferente. El banco presidido por Eduardo García Lecuona perdió en esos días 6,116 millones de pesos, producto del retiro de recursos de sus clientes, al pasar de 40,096 a 33,980 millones de pesos.
Los datos del Banxico arrojan que la captación proveniente de personas morales registró una fuga de 5,076 millones de pesos, al pasar de 20,532 a 15,455 millones de pesos al cierre de junio pasado, un 24.7% menos que en mayo.
En la parte de personas físicas, los registros del Banco de México detallan que el dinero captado por Intercam de estos cuentahabientes pasó de 19,564 a 18,524 millones de pesos, lo que significó una salida de 1,039 millones de pesos.
También lee:
- Ganadores con caída de CIBanco, Intercam y Vector: así se mueve el mercado de fondos de inversión
- Separación de Hey Banco y Banregio: rentabilidad, el plan frente a Nu y Mercado Pago
- ‘Oxxo Bank’ ya da crédito: Spin de FEMSA ofrece préstamos personales
Para más información visita nuestro canal de YouTube